Connect with us

Nación

Volker Türk culminó visita a Venezuela y expuso recomendaciones

El alto comisionado de Derechos Humanos de ONU se reunió con representantes del Gobierno, voceros políticos, y miembros de organizaciones sociales

Volker Türk culminó visita a Venezuela y expuso recomendaciones

Por Ética Prensa
/ Foto ohchr.org

El alto comisionado de Derechos Humanos de ONU,Volker Türk,  finalizó su visita a Venezuela, donde se reunió con representantes del Gobierno, voceros políticos y miembros de organizaciones sociales, entre otros.

Luego de una reunión con el presidente Nicolás Maduro, él «expresó públicamente su disposición a trabajar para mejorar el sistema de justicia. Esta es un área clave para la reforma y ofrezco el apoyo y la experiencia de mi oficina para llevarla a cabo.Sobre la base de mis debates, percibo que existe un reconocimiento general en todo el espectro político y social de la necesidad de reforma», sostuvo Türk en una rueda de prensa. .

«Escuché relatos de personas detenidas arbitrariamente y torturadas, y de familiares asesinados en operaciones de seguridad y manifestaciones. Una mujer se llenó de emoción al contar cómo hace dos años su hermana había sido detenida, violada y torturada. En mis reuniones con el Presidente y los ministros, pedí la liberación de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente», consideró.

«Entre los otros temas que planteé fue el uso extenso y prolongado de la prisión preventiva y la necesidad de reformas relacionadas con las personas privadas de libertad. Me dieron compromisos de que las denuncias de tortura se abordarían con decisión, se investigarían a fondo y los responsables serían llevados ante la justicia», acotó.

A su juicio, pudo compartir sus observaciones e inquietudes, desde una perspectiva de derechos humanos, «con respecto al proyecto de ley que regula las ONG». Reiteró «la importancia de garantizar el espacio cívico», e instó «encarecidamente a las autoridades a tomar en cuenta» estos comentarios.

«DESAFÍOS»

Los desafíos económicos y sociales que enfrenta Venezuela, «incluso con respecto al salario mínimo y las pensiones, y el impacto que esto tiene en la vida cotidiana de las personas al restringir sus derechos a la alimentación, el agua, la salud, la educación y otros derechos económicos y sociales, fueron transmitidos con fuerza a a mí en mis reuniones con la sociedad civil, sindicalistas y jubilados, entre otros», aseveró.  

«Describieron cortes regulares de energía, falta de agua corriente, maestros que renunciaron a sus trabajos, incapaces de sobrevivir con su salario mensual (…) Según estadísticas de la ONU, hay más de siete millones de personas que necesitan asistencia humanitaria en el país», añadió.

«Escuché de todo el espectro de personas con las que hablé, incluidos actores humanitarios y agencias de la ONU, sobre el impacto de las sanciones sectoriales en los segmentos más vulnerables de la población y los obstáculos que crean las sanciones para la recuperación y el desarrollo del país, sobre todo en el despertar. de la pandemia del Covid-19», opinó.

Las personas que «conocí describieron su lucha por obtener productos básicos y esenciales para mantener sus medios de subsistencia, la imposibilidad de encontrar los medicamentos que tanto necesitan sus seres queridos y el impacto mental, la ansiedad y la depresión de endeudarse cada vez más para sobrevivir», relató.

Si bien las raíces de la crisis económica de Venezuela son anteriores a la imposición de sanciones económicas, «como destaqué en mis interacciones, está claro que las sanciones sectoriales impuestas desde agosto de 2017 han exacerbado la crisis económica y obstaculizado los derechos humanos».

«Mi oficina ha recomendado reiteradamente a los Estados miembros que suspendan o levanten las medidas que tienen un efecto perjudicial sobre los derechos humanos y que están agravando la situación humanitaria, llamado que hacemos también en relación con las medidas coercitivas unilaterales impuestas a otros países», exhortó.

Nación

Indígenas venezolanos bajan bandera de Guyana en la Sierra de Pacaraima

El grupo indígena venezolano bajó respetuosamente la bandera guyanesa y subió el tricolor del país de Simón Bolívar

Por Aporrea                                                                         

/ Foto Redes sociales

Un grupo de indígenas venezolanos, originarios de la Guayana Esequiba, izó la Bandera de Venezuela en la Sierra de Pacaraima, en el territorio Esequibo. El hecho quedó plasmado en un video llamado Gloria al Bravo Pueblo, que fue difundido este domingo 3 de diciembre por la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez.

El video comienza con el grupo caminando con la bandera de Venezuela hasta la Sierra de Pacaraima, donde días antes el presidente Irfaan Ali había izado la bandera de Guyana. Así, el grupo indígena venezolano bajó respetuosamente la bandera guyanesa y subió el tricolor del país de Simón Bolívar.

Posteriormente, la comunidad comenzó a entonar el Himno Nacional, tanto en el idioma castellano, como en el idioma de los pueblos indígenas.

“Originarios de esta tierra, manifestamos hoy que el Esequibo es de nosotros. El 3 de diciembre marca un hito histórico. La tierra es indivisible, por eso es que el Esequibo es de nosotros, hoy y para siempre”, expresa uno de los ciudadanos venezolanos de etnia indígena que participó en el acto.

Continue Reading

Nación

CNE anuncia victoria del Sí en el referéndum consultivo

Según Elvis Amoroso, rector del órgano comicial, la participación fue de 10 millones 554 mil 320 votos

Por Unión Radio-ÉP                                                         

/ Foto CNE

Durante el balance final de la consulta electoral sobre el Esequibo realizada este domingo, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, aseguró que la participación fue de 10 millones 554 mil 320 votos.

Según el funcionario, citado por UR, “fue una evidente y abrumadora victoria del sí en este referéndum consultivo por el Esequibo”.

De acuerdo con el CNE, por preguntas el resultado es el siguiente:

1.- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? Resultado: Sí 97,83 %, No 2,17%

2.- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para… , Resultado: Sí 98.11%, No 1.8%

3.- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba? resultado Sí 95,40% No 4,10%

4.- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional? resultado Sí 95,4% No 4, 06%.

5.- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano? resultado Sí 95,93% No 4, 07%.  

Continue Reading

Nación

Maduro ejerció su derecho al voto en el referéndum consultivo

Hizo un llamado a los venezolanos a asistir a los centros de votación de todo el país

Maduro ejerció su derecho al voto en el referéndum consultivo

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto Cicpc

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ejerció su derecho al voto este domingo 3 de diciembre, en el marco del referéndum consultivo que se celebra en Venezuela en defensa del territorio Esequibo.

Maduro llegó acompañado de su esposa, Cilia Flores, la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y demás representantes del Ejecutivo Nacional.

“Es primera vez en 150 años en la lucha por nuestra Guyana Esequiba que se abren las puertas de los centros electorales para consultar la opinión absoluta del dueño de la soberanía para ejercer la soberanía absoluta”, expresó el mandatario nacional tras ser el primero en votar.

En ese sentido, hizo un llamado a los venezolanos a asistir a los centros de votación de todo el país, reseñó Contrapunto.

Continue Reading

Lo más visto