Connect with us

Nación

Según MP, 21 personas detenidas por participar en presunta corrupción en Pdvsa

Entre los detenidos se encuentran el vicepresidente de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Antonio José Pérez Suárez

MP ordena captura de dos hombres en Barinas por abuso de autoridad

Por ÉP-NP

/ A

Según el fiscal general de la RepúblicaTarek William Saabunos 10 funcionarios y un grupo de 11 empresarios fueron detenidos por su presunta participación en una red de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

De acuerdo con la versión del Minsiterion Público (MP), entre los detenidos se encuentran el vicepresidente de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Antonio José Pérez Suárez; así como el superintendente nacional de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit Ramírez.

También destaca Hugbel Rafael Roa Caruci, exdiputado de la Asamblea Nacional, así como los funcionarios de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa José Agustín Ramos, Yamil Alejandro Martínez, Odoardo José Bordones, Heinrich Chapellín Biundo y Jesús Enrique Salazar.

Asimismo, figuran en la lista Rajiv Alberto Mosqueda y Renny Gerardo Barrientos, ambos pertenecientes a la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados, precisó el fiscal.

Entre los empresarios y asociados destacan Manuel Meneses, quien a juicio del fiscal, sería operador financiero y asesor del jefe de la aparente estructura delictiva; Rogers Ramírez, coordinador general de las operaciones financieras y enlace entre funcionarios públicos y empresarios; Rafael Perdomo y Roger Perdomo, hermanos que fungirían como asociados y operadores financieros nacionales a cargo de legitimar capitales.

“Allí están las actuaciones del Estado venezolano contra estos seres del inframundo”, señaló el titular de la acción penal, citados por medios del Gobierno.

Nación

María Corina Machado: «Debemos presentar una defensa impecable ante la CIJ»

“El pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela”, opinó la dirigente opositora en referencia al referendo

María Corina Machado: Debemos presentar defensa en CIJ

Por DLA-Ética Prensa

/ Foto DLA

María Corina Machado, dirigente de la oposición venezolana, consideró esta semana que el país debe presentar una «defensa impecable« ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el contexto de la disputa con Guyana del territorio del Esequibo.

Ahora “debemos presentar una defensa impecable de nuestros derechos ante la Corte Internacional de Justicia, con el concurso de nuestros mejores especialistas, y demostrar que el Esequibo es de Venezuela”, escribió Machado en su cuenta en la red social X.

«Al final, la verdad siempre se impone. Todos sabemos lo que pasó ayer (el domingo): el pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la soberanía se ejerce, no se consulta”, opinó la candidata presidencial sobre el referendo del fin de semana convocado por Miraflores.  

Esta semana, además, Machado sostuvo que “la soberanía se ejerce, no se consulta”. Y por eso “es un error que no aporta argumentos en su defensa del Esequibo, sino que nos puede perjudicar ante la Corte Internacional de Justicia», reiteró.

Continue Reading

Nación

Maduro crea Autoridad Única en la Guayana Esequiba

El mandatario anunció la activación inmediata de un plan de atención social a la Guayana Esequiba

Por UR

/ Foto Minci

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo este martes varios anuncios relacionados con la Guayana.

Maduro informó la creación de la Zona de Defensa Integral de la Guayana Esequiba, con sede en Tumeremo.

En ese sentido, designó de manera provisional al mayor general Rodríguez Cabello como autoridad única de la Guayana Esequiba y adelantó que tendrá su sede política administrativa en Tumeremo.

El mandatario anunció la activación inmediata de un plan de atención social a la Guayana Esequiba, un censo, la entrega de cédulas de identidad y la apertura de una oficina del Saime en Tumeremo.

Además, creó la comisión Pdvsa Esequibo y CVG Esequibo para que comiencen a proceder a entregar las licencias de exploración en la zona.

El Ejecutivo planteó una ley para que se les dé un plazo de tres meses a las empresas que estaban operando para que se retiren del mar territorial del Esequibo.

Maduro creó la Alta Comisión en Defensa de la Guayana Esequiba y pidió a la Asamblea Nacional activar el debate de la Ley orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, instrumento que dará pie a la implementación de la decisión tomada por el pueblo en el referéndum consultivo.

Maduro pidió llevar a todas las escuelas y liceos del país el nuevo mapa de Venezuela completo, sin el rayado de la zona en reclamación. Asimismo solicitó a los gobernadores y alcaldes distribuir en las regiones el nuevo mapa.

Propuso aprobar en el Parlamento una ley especial decretando áreas de protección ambiental en la Guayana Esequiba y nuevos parques protegidos, reseñó UR.

Continue Reading

Nación

Convite: «Escasez de medicinas para tratar diabetes en Venezuela es de 36%»

La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue de 34,6%

Por NP- Cpto                                                                       

/ Foto Cpto

Este lunes 4 de diciembre, la ONG Convite, anunció escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela en un 36,4% en octubre, en Caracas y otras 16 ciudades. Los resultados fueron publicados este lunes por la organización.

La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue de 34,6%.

La ONG también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas, según una nota de prensa.

En octubre, los porcentajes «más elevados» de escasez los registraron, además de los que son usados para la diabetes, los medicamentos para las infecciones respiratorias agudas, con 33,5%; y para las convulsiones, con 30,9%.

Las fallas en la disponibilidad de estos seis tipos de medicamentos fue mayor en San Fernando, capital del estado Apure, mientras que una de las ciudades «mejor abastecidas» fue San Carlos, en la región occidental de Cojedes, señaló la organización.

Según datos suministrados recientemente a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el mercado farmacéutico venezolano creció 18,9% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 17,55 millones de medicamentos distribuidos a unos 20,87 millones.

El sector asegura que representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas, equivalen a 3,6 dólares al mes, al cambio oficial.

Cifar proyecta un crecimiento de 5,6% para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de medicinas, frente a los 198,77 millones del año pasado, publicó Contrapunto.

Continue Reading

Lo más visto