Connect with us

Política

Quiroz: “Petro puso a Colombia en un dilema petrolero”

“Sin el petróleo, Colombia -al igual que Venezuela- estaría mucho más atrasada y su desarrollo sería más lento”, asevera el analista

España estaría estudiando volver a comprar petróleo venezolano

Por NP

/ Foto Papers Noticias

“La economía colombiana en mucho menos tiempo que la venezolana, se volvió petrodependiente. Por ello es que el presidente electo Gustavo Petro no la tiene fácil en su empeño de tomar la vía de la despetrolización de su economía”, afirma el economista Rafael Quiroz.

A su juicio, el petróleo fue determinante en la sostenibilidad del sector externo y el financiamiento del Estado colombiano. “Sin el petróleo, Colombia -al igual que Venezuela– estaría mucho más atrasada y su desarrollo sería más lento”, recuerda.

La situación de sus reservas es muy distinta de la venezolana, compara en una nota de prensa el analista. “Las actuales reservas probadas podrían durar 7.5 años de mantenerse el ritmo de producción actual en torno a 750 mil barriles por día (bd).

Colombia parece tener garantizado un futuro donde tendrá que desembolsar divisas para comprar hidrocarburos, con el agravante de que tales importaciones se harán bajo el imperio de altos costos, pues la era del petróleo barato ya le dijo adiós al mundo”, sostiene Quiroz.

Gustavo Petro ha manifestado su interés en poner fin a la economía extractivista, lo cual abarcaría también el carbón, dentro de una estrategia de desarrollo inscrita en una transición energética que descarbonice las actividades productivas. Petro quiere despedir las energías fósiles, asegura el articulista.

Pero Quiroz señala que los sectores petrolero y gasífero “son cruciales para la estabilidad macroeconómica de Colombia, por lo que es de gran relevancia lo que podría ser su destino”.

Observa que un presidente que se declara ambientalista “ha puesto a Colombia frente a un gran dilema convertido en disputa política, entre la protección de la naturaleza y/o la protección de la productividad y el crecimiento económico”.

El economista concluye que “la Colombia petrolera tiene sus años contados, sus reservas no dan para más, pero dependerá de su dirigencia y su gente el que remedien las endemias que le dejó la renta del petróleo”.

Mundo

ONU: ataques de Israel causan 316 muertos en Gaza

La distribución de ayuda humanitaria se ha vuelto a restringir severamente en la zona

ONU: ataques de Israel causan 316 muertos en Gaza

Por EFE                                                                                  

/ Foto EFE

Los ataques de Israel contra Gaza causaron al menos 316 muertos únicamente este domingo y 664 heridos, según cifras reportadas a Naciones Unidas por la entidad sanitaria de Gaza controlada por el grupo islamista Hamás, mientras que la distribución de ayuda humanitaria se ha vuelto a restringir severamente.

La gobernación de Rafah fue la única en Gaza donde hubo en las últimas horas alguna entrega de ayuda a la población (sobre todo harina y agua), mientras que los suministros de supervivencia hacia el área de Jan Yunis se paralizaron debido al aumento de las hostilidades, de acuerdo al reporte diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

Asimismo, reportó que el sector medio de la Franja de Gaza -desde el cual Israel decidió cortar en dos el enclave, centrando sus ataques masivos en el norte y ordenando a su población desplazarse al sur- ha quedado «desconectado» del sur tras la prohibición de Israel de cualquier desplazamiento, incluido de ayuda humanitaria.

Esto a la vez ha detenido por completo el limitado acceso que hubo durante la tregua al norte de Gaza, donde siguen viviendo decenas de miles de civiles, publicó EFE.

OCHA indicó que las fuerzas militares israelíes designaron este domingo un área que equivale al 20 % de toda la localidad de Jan Yunis como de «evacuación inmediata», a pesar de tratarse de una zona donde además de los 117.000 residentes que había cuando empezó la guerra (7 de octubre) hay 21 instalaciones donde se refugian 50.000 desplazados llegados del norte.

La ONU señaló que la orden es que estas decenas de miles de personas ahora se muevan a tres áreas hacia Rafah (frontera con Egipto) «que ya están más que saturadas»

«El alcance del desplazamiento a raíz de esta orden no está claro», reconoce la ONU, cuyo personal sigue trabajando para ayudar a la población víctima de la guerra.

Naciones Unidas recalcó una vez más que Israel -como una de las partes de esta guerra- tiene la obligación por las leyes internacionales de minimizar el daño a los civiles y que cuando les ordena evacuar, debe hacerlo con la anticipación suficiente, ofreciéndoles rutas seguras (garantías de que no serán bombardeadas) y un lugar al que ir, lo que en este caso no sucede.

Continue Reading

Mundo

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

No está claro si Karim Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

Por EFE                                                                                  

/ Foto CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó este jueves a Israel a pesar de las críticas de las autoridades israelíes a dicha instancia judicial.

En un breve mensaje, la CPI anunció la visita de Khan a Israel “a petición e invitación” de supervivientes y familiares de “las víctimas de los ataques de Hamás”, aunque el fiscal también se trasladará a la ciudad cisjordana de Ramala «y se reunirá con altos funcionarios palestinos”, adelantó el tribunal.

“La visita, si bien no tiene carácter de investigación, representa una oportunidad importante para expresar solidaridad con todas las víctimas y entablar un diálogo”, añadió la CPI.

No está claro si Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados, en los que son objeto de investigación Hamás y otros grupos armados palestinos, pero también el Ejército israelí.

Continue Reading

Mundo

Lula agradece al emir de Catar su «gran esfuerzo» para el alto al fuego entre Israel y Hamás

El mandatario además agradeció la ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza

Por RT                                                                                    

/ Foto Gobierno de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, agradeció este jueves al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, su «gran esfuerzo» por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, así como su ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza.

«Me reuní con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, en Doha. Entre los temas, las crecientes relaciones comerciales y de inversión entre Brasil y Catar y la paz en el mundo. Agradecí al emir su gran esfuerzo por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, y su ayuda en la liberación de los brasileños en Gaza», escribió el mandatario en sus redes sociales.

En el contexto de su gira por Oriente Medio, Lula participó en Doha, donde fue recibido con honores, en la sesión inaugural del Foro Económico Brasil-Catar. Este mismo jueves, el mandatario viajó a Dubái para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28).

Continue Reading

Lo más visto