Connect with us

Mundo

Petro y Hernández a segunda vuelta, con el desplazamiento del uribismo

«Somos más de 8.500.000 ciudadanos que triunfamos», sostuvo Petro

Por Ética Prensa 

/ Foto Telesur

Las elecciones presidenciales en Colombia en su primera vuelta dejaron a Gustavo  Petro y a Rodolfo Hernández para la segunda vuelta. Y desde ya los bloques políticos reaccionan y opinan sobre lo sucedido el domingo.

«Hemos ganado, es un día de triunfo, los resultados están completos. Les agradezco a los 90.000 testigos que estuvieron de guardianes del voto. Somos más de 8.500.000 ciudadanos que triunfamos», sostuvo Petro.

«No es estrafalario que se pueda garantizar la pensión, llevar médicos a los barrios; la justicia social no es estrafalaria, es una necesidad. La corrupción no se combate con frases en Tik-Tok, se combate arriesgando la vida porque son regímenes de corrupción, nosotros hemos arriesgado la vida luchando contra la corrupción», consideró.

Según el senador Roy Barreras, asesor de la campaña Petro, «Colombia cambió. Es una derrota estrepitosa de las viejas estructuras políticas».

Por su parte, Hernández enfatizó en un video que  «perdieron las gavillas que creían que serían Gobierno eternamente, pues ganó Colombia».

«Los próximos días serán decisivos para determinar el futuro del país, soy consciente de la necesidad de unir en el camino de cambio que se ha hecho evidente y contundente», añadió.

«Soy consciente de que será el pueblo colombiano quien me acompañe en la defensa de las decisiones que tendré que tomar. A quienes me votaron les diré que no les fallaré», sentenció Hernández, citado por Telesur.

Cabe destacar que según el boletín oficial emitido la noche del domingo Petro obtenía 8.526.625 de votos (equivalente al 40,32 por ciento) y Hernández lograba 5.952.840 sufragios (28,15 por ciento), lo cual conduce que ambos disputen la segunda vuelta en junio.

Mundo

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

No está claro si Karim Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

Por EFE                                                                                  

/ Foto CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó este jueves a Israel a pesar de las críticas de las autoridades israelíes a dicha instancia judicial.

En un breve mensaje, la CPI anunció la visita de Khan a Israel “a petición e invitación” de supervivientes y familiares de “las víctimas de los ataques de Hamás”, aunque el fiscal también se trasladará a la ciudad cisjordana de Ramala «y se reunirá con altos funcionarios palestinos”, adelantó el tribunal.

“La visita, si bien no tiene carácter de investigación, representa una oportunidad importante para expresar solidaridad con todas las víctimas y entablar un diálogo”, añadió la CPI.

No está claro si Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados, en los que son objeto de investigación Hamás y otros grupos armados palestinos, pero también el Ejército israelí.

Continue Reading

Mundo

Lula agradece al emir de Catar su «gran esfuerzo» para el alto al fuego entre Israel y Hamás

El mandatario además agradeció la ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza

Por RT                                                                                    

/ Foto Gobierno de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, agradeció este jueves al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, su «gran esfuerzo» por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, así como su ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza.

«Me reuní con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, en Doha. Entre los temas, las crecientes relaciones comerciales y de inversión entre Brasil y Catar y la paz en el mundo. Agradecí al emir su gran esfuerzo por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, y su ayuda en la liberación de los brasileños en Gaza», escribió el mandatario en sus redes sociales.

En el contexto de su gira por Oriente Medio, Lula participó en Doha, donde fue recibido con honores, en la sesión inaugural del Foro Económico Brasil-Catar. Este mismo jueves, el mandatario viajó a Dubái para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28).

Continue Reading

Mundo

Canciller: EE.UU. desprecia el derecho internacional al apoyar “despojo del Esequibo a Venezuela”

A juicio de Yván Gil, «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional”

Por Ética Prensa-UR                                                         

/ Foto U-Minci

El canciller venezolano, Yván Gil, consideró este miércoles que los Estados Unidos apoya sus intereses por encima del Derecho Internacional, tras mostrar su respaldo al Gobierno de Guyana con respecto a la disputa territorial del Esequibo que mantiene con Venezuela.

Mediante su cuenta en X, el funcionario aseveró que «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional apoyando las pretensiones de ExxonMóbil y su gobierno títere en Guyana de despojar a Venezuela de su territorio».

https://twitter.com/yvangil?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1729939683008782675%7Ctwgr%5E7cacb551c07131a573203c263a5d8809240f55e9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2F2023%2F11%2F29%2Fcanciller-gil-eeuu-desprecia-el-derecho-internacional-al-apoyar-el-despojo-del-territorio-esequibo-a-venezuela%2F

Continue Reading

Lo más visto