Connect with us

Mundo

Papa: ¡Alto el fuego en Tierra Santa!

Estados Unidos cree que Israel debe tomar todas las medidas posibles para distinguir entre civiles palestinos y militantes de Hamás

Por MI-Ética Prensa

/ Foto Ohad Zwigenberg-AP

Tras el Ángelus en la plaza de San Pedro, el papa Francisco instó a seguir implorando la paz en Ucrania y Oriente Medio, publicó este fin de semana el sitio oficial del Vaticano.

El papa dirigió su mirada a la Franja de Gaza, donde la situación es cada vez más desesperada y donde han muerto unas 8.000 personas desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre.

Francisco renueva la petición ya expresada en los últimos días durante el Ángelus y la audiencia general. “Que se deje espacio para garantizar la ayuda humanitaria y que los rehenes sean liberados inmediatamente”, acotó el líder católico.  

El pontífice se une al llamamiento para el «alto el fuego» del Vicario de la Custodia de Tierra Santa, el padre Ibrahim Faltas: «deteneos, la guerra es siempre una derrota».

EN EE.UU.

Estados Unidos cree que Israel debe tomar todas las medidas posibles para distinguir entre civiles palestinos y militantes de Hamás en su operación militar en Gaza, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

En una entrevista con CNN, Sullivan también pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que «frene» la violencia de los extremistas judíos contra personas inocentes en Cisjordania.

Por su parte, las negociaciones mediadas por Catar entre Israel y Hamás para reducir la intensidad de los combates en Gaza continuaron el sábado, según una fuente informada de las negociaciones, reseñó Reuters.

Las conversaciones no se han interrumpido, pero están teniendo lugar a un «ritmo mucho más lento» que antes de la escalada del viernes por la noche, dijo la fuente a Reuters, hablando bajo condición de anonimato debido a lo delicado de las negociaciones.

Mundo

OPS, BID y Banco Mundial se alían para fortalecer atención primaria de salud en América

Se busca impulsar la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas orientadas a transformar los sistemas sanitarios

Por PAHO- Ética Prensa                                                  

/ Foto OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) lanzaron esta semana la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS).

Se trata, según estos organismos, de una colaboración para impulsar la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas orientadas a transformar los sistemas de salud en la región con un enfoque en la atención primaria.

El anuncio tiene lugar en momentos en que los países despliegan esfuerzos para recuperarse de los impactos adversos de la pandemia de COVID-19, la que provocó un retroceso en muchos indicadores de salud y puso de relieve las deficiencias estructurales de los sectores sanitarios y de protección social para responder en forma eficaz a una emergencia de salud pública.

“La atención primaria de salud es nuestro camino para recuperar el progreso perdido y una inversión esencial para abordar nuestros mayores desafíos en materia de salud y desarrollo”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante el Foro Regional Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas.

La creación de esta alianza “es más necesaria que nunca para acelerar la acción en los países mediante una actuación colectiva y concertada”, agregó.

Se estima que una tercera parte de la población de las Américas tiene necesidades de atención de salud insatisfechas, incluso desde antes de la pandemia, y ese porcentaje varía desde el 55% en países de ingresos medianos bajos hasta el 12% en los de ingresos altos.

Además, enfrentan graves desigualdades en la forma en que se presta la asistencia sanitaria, se distribuye y se pone a disposición de la población.

PUNTOS

La atención primaria de salud puede contribuir a cerrar esa brecha al garantizar a las personas una atención integral de calidad para sus necesidades de salud a lo largo de toda la vida – no solo para una serie concreta de enfermedades-, y lo más cerca posible de sus lugares habituales.

“Para lograr una atención primaria de la salud efectiva y equitativa es fundamental adoptar un enfoque intersectorial. Esto implica examinar no solo el ámbito de la salud, sino también otros sectores, coordinando esfuerzos entre distintos actores involucrados. La creación de esta alianza representa un paso crucial en este sentido, al ofrecer una plataforma colaborativa que respalda a nuestros países en esta tarea”, dijo Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID.

Asimismo, reforzar la APS implica realizar las inversiones necesarias en personal de salud, infraestructura, trabajo y educación. En la actualidad, existe un déficit de 6 millones de trabajadores de salud en las Américas, una brecha que debe cerrarse para que el sector salud pueda brindar la atención que las personas necesitan y sea más resistente ante futuras situaciones de crisis.

Continue Reading

Mundo

63 periodistas muertos desde comienzo de guerra entre Israel y Hamás

Esta cifra se suma al acoso, las detenciones y otras obstrucciones a la presentación de informes en Gaza, Cisjordania e Israel

Por EFE-UR                                                                           

/ Foto EFE

Un total de 63 periodistas han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y las milicias de Hamás, según el recuento realizado hasta el 4 de diciembre por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

De acuerdo a ese recuento, 56 eran periodistas palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses, a los que se unen 11 periodistas heridos, tres desaparecidos y 19 detenidos.

En el último mes, el número de periodistas muertos por la confrontación entre Israel y Gaza es el mayor desde que el CIJ inició su recuento en 1992.

Esta cifra se suma al acoso, las detenciones y otras obstrucciones a la presentación de informes en Gaza, Cisjordania e Israel, según la nota del CIJ, citado por EFE.

El comité recuerda que las fuerzas israelíes han dicho a las agencias de noticias que no pueden garantizar la seguridad de los periodistas que trabajan en Gaza, una zona que ha experimentado múltiples cortes de comunicaciones, y los periodistas informan sobre interrupciones en las conexiones telefónicas y de Internet, particularmente en el norte.

Continue Reading

Mundo

EE.UU.: Israel debe procesar a responsables de violencia extremista contra los palestinos en Cisjordania

Washington está dispuesto a adoptar sus «propias medidas» a ese respecto

Por RT                                                                                    

/ Foto Nasser Ishtayeh-SOPA Images-Sipa USA-Legion-Media

Estados Unidos considera insuficientes las medidas tomadas por Israel ante la violencia desatada por colonos extremistas contra palestinos en Cisjordania, y puede hacer sus propios esfuerzos en ese ámbito, reiteró este lunes Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.

Al tocar el asunto durante la visita que la semana pasada hizo el secretario de Estado, Antony Blinken, al país hebreo, Miller ya había dicho: «Los hemos visto tomar algunas medidas para responder a la violencia extremista contra los palestinos en Cisjordania. No creemos que esas medidas hayan sido suficientes».

«Creemos que Israel debe procesar a las personas que participan en actividades violentas contra los palestinos», declaró en una rueda de prensa este lunes, citado por RT.

Mencionó que una de las cosas que el secretario Blinken dejó en claro durante sus conversaciones con el Gobierno israelí, fue que «si bien esto no obvia de ninguna manera la necesidad de que [Israel] tome medidas adicionales», Washington está dispuesto a adoptar sus «propias medidas» a ese respecto.

Confirmó que las restricciones de visado están siendo consideradas entre las opciones que podrían tomarse contra los extremistas, pero se negó a decir cuándo se dictarían esas sanciones.

Continue Reading

Lo más visto