Connect with us

Política

Nicolás Maduro visita Qatar

Según el jefe de Estado venezolano, allí se buscará reforzar y expandir las relaciones de unión y complementariedad

presidente maduro en Qatar

Por Ética Prensa

/ Foto Reuters

Después de su visita al Estado de Kuwait, el primer mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, notificó este martes su llegada a Qatar. Según el jefe de Estado, allí se buscará reforzar y expandir las relaciones de unión y complementariedad.

Sobre su paso por Kuwait, Maduro lo juzgó de “extraordinario”. En conjunto “activamos una comisión mixta con planes específicos de cooperación; en lo político, diplomático, petróleo, gas, el fortalecimiento de la OPEP y OPEP+, inversiones, turismo, comercio y agricultura”.

El gobernante suramericano informó sobre su reunión con el primer ministro de Kuwait, el jeque Sabah Al-Khalid Al-Sabah. “Revisamos el mapa de cooperación y de amistad con Kuwait, visualizando los años por venir, en el marco de la construcción de una ruta de desarrollo social, económico y productivo”, aseveró en redes sociales.

“Durante la jornada de trabajo en Kuwait, sostuve un satisfactorio encuentro con el próximo secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, con quien coincidí en la necesidad de seguir generando mecanismos para alcanzar la estabilidad del mercado energético mundial”, precisó en un mensaje anterior.

Cabe recordar que Maduro comenzó su serie de visitas al exterior en Turquía, para pasar a Argelia, después a Irán, luego al Estado de Kuwait y ahora Qatar.

Política

Plan República toma escuelas por referendo consultivo

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, notificó que más de 356.000 efectivos militares y policiales estarán desplegados el 3 de diciembre

Plan República toma escuelas por referendo consultivo

Por RFA- Ctrapto                                                               

/ Foto Ctrapto

La movilización del Plan República comienza este miércoles 29 de noviembre con la toma de escuelas que funcionarán como centros de votación para el referendo consultivo por el Esequibo.

Así lo informó Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), en declaraciones a Radio Fe y Alegría, medio al que detalló que las escuelas serán ocupadas por funcionarios militares hasta el 4 de diciembre.

Esta semana, luego de la reunión del Consejo de vicepresidentes junto con el Gabinete de Seguridad, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, notificó que más de 356.000 efectivos militares y policiales estarán desplegados el 3 de diciembre por el referendo consultivo.

Señaló, según declaraciones recogidas por Telesur, que se evaluaron todos los puntos logísticos y la coordinación entre los entes de seguridad con el fin de que los centros de votación estén aptos para que se pueda votar.

«Nada impedirá que venezolanos y venezolanas este 3 de diciembre vayamos a votar en defensa de nuestro Esequibo, nada lo va a impedir», afirmó la vicepresidenta ejecutiva.

«El 4 de diciembre será un hermoso amanecer para este pueblo, que en unión nacional vencerá sobre la defensa del territorio de la Guayana Esequiba. El sol de Venezuela nace en el Esequibo», aseguró.

Continue Reading

Nación

Capriles anunció que votará en el referéndum

María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo

Capriles anunció que votará en el referéndum

Por A-Ética Prensa                                                            

/ Foto EFE

El dirigente opositor Henrique Capriles anunció que votará el próximo 3 de diciembre en el referéndum consultivo sobre el Esequibo, convocado por el Gobierno venezolano, cuyos altos funcionarios también han llamado a participar.

“Por supuesto que voy a votar, esto no se trata de (Nicolás) Maduro ni del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), esto es un tema de los que somos venezolanos”, sostuvo Capriles en un video difundido en redes sociales.

Antes, también del lado opositor, María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo sobre la disputa territorial que Venezuela mantiene con Guyana.

 “La soberanía se ejerce, no se consulta”, arguyó Machado en una declaración difundida en sus redes sociales sobre la consulta pautada para el 3 de diciembre. “El referendo sobre el Esequibo debe suspenderse”, añadió la dirigente –citada por Infobae—quien opinó el mecanismo como una “distracción” en medio del clima político, económico y social venezolano de cara a las elecciones presidenciales.

Continue Reading

Nación

UE alivia sanciones a Venezuela y otros países para facilitar el acceso de ayuda humanitaria

El bloque considera que con esta decisión se envía un claro mensaje a los operadores humanitarios y actores económicos respecto a que la política de sanciones comunitarias «no obstaculizará» la prestación de asistencia humanitaria

UE alivia sanciones a Venezuela

Por Europa Press                                                               

/ Foto UE                                                                              

Los Veintisiete países que conforman la Unión Europea (UE) han acordado este lunes relajar algunas disposiciones de las sanciones impuestas a una decena de gobiernos, entre ellos Venezuela, Nicaragua y Túnez, para facilitar a las organizaciones humanitarias en la zona el acceso a la ayuda enviada en situaciones de crisis, en línea con lo establecido por Naciones Unidas.

En concreto, el Consejo introducirá excepciones en la congelación de activos que el bloque aplica a personas o entidades en Bosnia y Herzegovina, Burundi, Guinea, Líbano, Birmania, Nicaragua, Túnez, Venezuela, Zimbabue y en el marco específico contra ciberataques.

Así, los considerados actores humanitarios por la resolución 2664 (2022) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las agencias y otras organizaciones certificadas como socios humanitarios de la UE podrán realizar transacciones financieras con personas o entidades que figuren en la lista de sancionados si el objetivo es asegurar la asistencia humanitaria en poblaciones vulnerables.

Los Veintisiete revisarán «periódicamente» las excepciones acordadas para evaluar su adecuación y actuar para reajustarlas en el futuro si fuera necesario. La Unión Europea considera que esta flexibilidad en las medidas restrictivas adoptadas por el bloque, en línea con Naciones Unidas u otros socios internacionales, salvaguarda la acción humanitaria ofrecida por actores «imparciales».

Además, defiende que con esta decisión se envía un claro mensaje a los operadores humanitarios y actores económicos respecto a que la política de sanciones comunitarias «no obstaculizará» la prestación de asistencia humanitaria.

Continue Reading

Lo más visto