Connect with us

Mundo

Nichols y Rodríguez: ¿qué dijeron sobre el acuerdo en Venezuela?

Jorge Rodríguez rechazó este jueves las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Anthony Blinken

Por UR-Ética Prensa

/ Foto CO

«Nosotros estamos considerando la invitación de visita hacia (el diplomático estadounidense) Francisco Palmieri, pero yo creo que no estamos listos para definir la posibilidad de un cambio en las relaciones diplomáticas» con Venezuela, aseguró este jueves el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols.

Durante una rueda de prensa virtual, el funcionario consideró que se están “viendo acciones positivas en ambos lados” y espera que no se llegue a volver con las sanciones. “Confío en que ambos lados van a tomar pasos positivos hacia elecciones y hacia una situación democrática dentro de Venezuela mejor”, precisó.

También se necesita “una relación económica entre Estados Unidos y Venezuela más normal que beneficie a ambos pueblos y a la región en general», consideró Nichols.

RECHAZO DESDE LA AN

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, rechazó este jueves las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Anthony Blinken, y del asesor para el Hemisferio Occidental, Juan González, respecto a un condicionamiento del levantamiento de las sanciones a la eliminación de las inhabilitaciones de dirigentes políticos opositores.

«Venezuela no acepta presiones, ni chantajes, ni sobornos, ni injerencias de poder ni país alguno», acotó en el Palacio Federal legislativo, citado por UR.

A su juicio, se intenta generar una matriz de opinión “alejada de la realidad” de los acuerdos que se firmaron en Barbados. «Se está intentando sembrar una matriz con el gran poder mediático y comunicacional que tiene Estados Unidos para subvertir la verdad, para tratar de imponer una matriz que no es lo que está contenido en este acuerdo», recalcó.

Mundo

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

No está claro si Karim Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra

Fiscal de la CPI visita Israel para “entablar un diálogo”

Por EFE                                                                                  

/ Foto CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó este jueves a Israel a pesar de las críticas de las autoridades israelíes a dicha instancia judicial.

En un breve mensaje, la CPI anunció la visita de Khan a Israel “a petición e invitación” de supervivientes y familiares de “las víctimas de los ataques de Hamás”, aunque el fiscal también se trasladará a la ciudad cisjordana de Ramala «y se reunirá con altos funcionarios palestinos”, adelantó el tribunal.

“La visita, si bien no tiene carácter de investigación, representa una oportunidad importante para expresar solidaridad con todas las víctimas y entablar un diálogo”, añadió la CPI.

No está claro si Khan se reunirá con representantes oficiales de Israel, puesto que este país ha sido crítico con el tribunal después de que abrió una investigación en 2021 por crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados, en los que son objeto de investigación Hamás y otros grupos armados palestinos, pero también el Ejército israelí.

Continue Reading

Mundo

Lula agradece al emir de Catar su «gran esfuerzo» para el alto al fuego entre Israel y Hamás

El mandatario además agradeció la ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza

Por RT                                                                                    

/ Foto Gobierno de Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, agradeció este jueves al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, su «gran esfuerzo» por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, así como su ayuda en la liberación de los brasileños en la Franja de Gaza.

«Me reuní con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, en Doha. Entre los temas, las crecientes relaciones comerciales y de inversión entre Brasil y Catar y la paz en el mundo. Agradecí al emir su gran esfuerzo por el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás, y su ayuda en la liberación de los brasileños en Gaza», escribió el mandatario en sus redes sociales.

En el contexto de su gira por Oriente Medio, Lula participó en Doha, donde fue recibido con honores, en la sesión inaugural del Foro Económico Brasil-Catar. Este mismo jueves, el mandatario viajó a Dubái para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28).

Continue Reading

Mundo

Canciller: EE.UU. desprecia el derecho internacional al apoyar “despojo del Esequibo a Venezuela”

A juicio de Yván Gil, «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional”

Por Ética Prensa-UR                                                         

/ Foto U-Minci

El canciller venezolano, Yván Gil, consideró este miércoles que los Estados Unidos apoya sus intereses por encima del Derecho Internacional, tras mostrar su respaldo al Gobierno de Guyana con respecto a la disputa territorial del Esequibo que mantiene con Venezuela.

Mediante su cuenta en X, el funcionario aseveró que «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional apoyando las pretensiones de ExxonMóbil y su gobierno títere en Guyana de despojar a Venezuela de su territorio».

https://twitter.com/yvangil?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1729939683008782675%7Ctwgr%5E7cacb551c07131a573203c263a5d8809240f55e9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2F2023%2F11%2F29%2Fcanciller-gil-eeuu-desprecia-el-derecho-internacional-al-apoyar-el-despojo-del-territorio-esequibo-a-venezuela%2F

Continue Reading

Lo más visto