Connect with us

Nación

Lyli López: se necesitan más leyes para proteger derechos humanos   

La directora nacional de la Fundación Pro Defensa de los Derechos Humanos Libertad, Justicia y Orden considera que lo de Bachelet con su oficina en Caracas resulta favorable

Se necesitan más leyes para defender derechos humanos

Por Luis Tovías Baciao

/ Foto Cortesía

¿Ha sufrido tratos crueles tanto físicos como psicológicos por parte de algún funcionario policial o militar? Los interesados por las repuestas, los defensores de los derechos humanos, entre otros, poseen apuntes en sus libretas con esta y varias preguntas para los afectados.   

Después de que la alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, presentó su informe sobre Venezuela, el debate tomó de nuevo espacios en el país. ¿Se halla, usted, de acuerdo o no, o de forma parcial, con lo expuesto por la funcionaria multilateral?  

Le consultamos a Lyli López, directora nacional de la Fundación Pro Defensa de los Derechos Humanos Libertad, Justicia y Orden. Para ella, lo de Bachelet con su oficina en Caracas resulta favorable para los cambios positivos en esta materia en Venezuela.   

En entrevista para Ética Prensa, opina que todos quienes conforman el sistema justicia deben ayudar en el fortalecimiento de este. “A fin de mitigar las vulneraciones graves a los derechos humanos”, sostiene.

A su juicio, se ha evolucionado en materia legislativa en lo concerniente a garantizar la justicia para las víctimas. Pero, admite, en este contexto todavía se deben generar leyes en Venezuela.  

LEYES

La abogada considera que se necesita establecer una ley de procedimientos especiales para las requisas, con sus respectivos protocolos, en los recintos preventivos y en los internados judiciales. De manera que se puedan sancionar las transgresiones graves.

Según su óptica, urge abrir un compás de participación para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). “A objeto de que con nuestro conocimiento podamos tratar estos casos, y  nosotros sabemos dónde están las debilidades”.

Además, la Defensoría del Pueblo debe pasar a ser “un actor importante en la protección y vigilancia a las víctimas de violaciones de derechos humanos”, propone la experta.

López piensa que es fundamental que los activistas de estas áreas cuenten con una protección especial. “Para nosotros tener garantizado nuestro derecho, porque estamos en riesgo permanente de ser amenazados,  de ser agredidos”.

Esto por grupo funcionarios que en el ejercicio de sus funciones menoscaban derechos, “y nosotros somos unos actores principales que estamos allí, al frente, dando la cara.  Defendiendo y protegiendo a las víctimas. Son  mandatos constitucionales”, acota.

COMUNICACIÓN

Por otro lado, el Estado venezolano requiere abrir un canal permanente de comunicación y compromiso con las autoridades de la oficina de la alta comisionada, asevera López. Esto para se continúe con la profundización de todas estas investigaciones.

“Sé que se están haciendo avances importantes. Ahora el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuenta con nuevos magistrados, está Gladys Gutiérrez como presidenta.  Está haciendo designaciones en varios circuitos judiciales del país”, observa.

Entonces, existe la confianza en que en efecto “la independencia judicial se fortalecerá en corto plazo”, prevé López.

Bachelet aseguró que ha recibido preocupaciones sobre la reelección de algunos magistrados que, según ella, contradicen las limitaciones constitucionales sobre un periodo único de 12 años. ¿Qué opina sobre esto?

—La designación de los magistrados se hizo dando cumplimiento a la Constitución de la República Bolivariana, y a la Ley Orgánica del TSJ. De hecho, el Poder Ciudadano participó en la preselección

Nación

Liberados en Aragua comerciantes secuestrados

Douglas Rico aseguró que se continúa el trabajo de investigación a fin de ubicar a los delincuentes

Capturan a asesinos

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto Cicpc

Miembros de la policía científica (Cicpc) del eje Aragua Guárico, activaron el trabajo de campo por el secuestro de tres personas captadas a través de Marketplace, aseveró esta semana Douglas Rico, jefe nacional del Cicpc.

Según la versión de Rico, las víctimas habían visto un vehículo en la tienda virtual y para la negociación se trasladaron del estado Táchira al estado Guárico. “Sin embargo, luego de llegar al sitio, fueron sometidos por criminales, quienes contactaron a sus familiares, exigiéndoles 30 mil dólares”, aseguró.

“Por lo que los parientes decidieron formular la denuncia pertinente, iniciando con el protocolo que corresponde a estos hechos, el correcto asesoramiento a los familiares de las víctimas del presente hecho y la presión policial, se logró la liberación de las mismas en la carretera nacional San Juan Villa de Cura, vía publica, municipio Zamora, estado Aragua”, sostuvo.

El funcionario añadió en sus redes sociales que se continúa el trabajo de investigación a fin de ubicar a los delincuentes. Asimismo, “se logró la recuperación de un Toyota Terios, placa BBL81V, propiedad de la víctima”.

Continue Reading

Mundo

Canciller: EE.UU. desprecia el derecho internacional al apoyar “despojo del Esequibo a Venezuela”

A juicio de Yván Gil, «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional”

Por Ética Prensa-UR                                                         

/ Foto U-Minci

El canciller venezolano, Yván Gil, consideró este miércoles que los Estados Unidos apoya sus intereses por encima del Derecho Internacional, tras mostrar su respaldo al Gobierno de Guyana con respecto a la disputa territorial del Esequibo que mantiene con Venezuela.

Mediante su cuenta en X, el funcionario aseveró que «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional apoyando las pretensiones de ExxonMóbil y su gobierno títere en Guyana de despojar a Venezuela de su territorio».

https://twitter.com/yvangil?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1729939683008782675%7Ctwgr%5E7cacb551c07131a573203c263a5d8809240f55e9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2F2023%2F11%2F29%2Fcanciller-gil-eeuu-desprecia-el-derecho-internacional-al-apoyar-el-despojo-del-territorio-esequibo-a-venezuela%2F

Continue Reading

Nación

Capriles anunció que votará en el referéndum

María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo

Capriles anunció que votará en el referéndum

Por A-Ética Prensa                                                            

/ Foto EFE

El dirigente opositor Henrique Capriles anunció que votará el próximo 3 de diciembre en el referéndum consultivo sobre el Esequibo, convocado por el Gobierno venezolano, cuyos altos funcionarios también han llamado a participar.

“Por supuesto que voy a votar, esto no se trata de (Nicolás) Maduro ni del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), esto es un tema de los que somos venezolanos”, sostuvo Capriles en un video difundido en redes sociales.

Antes, también del lado opositor, María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo sobre la disputa territorial que Venezuela mantiene con Guyana.

 “La soberanía se ejerce, no se consulta”, arguyó Machado en una declaración difundida en sus redes sociales sobre la consulta pautada para el 3 de diciembre. “El referendo sobre el Esequibo debe suspenderse”, añadió la dirigente –citada por Infobae—quien opinó el mecanismo como una “distracción” en medio del clima político, económico y social venezolano de cara a las elecciones presidenciales.

Continue Reading

Lo más visto