Connect with us

Cultura

La cosa celebra sus 40 años con un reestreno en cines

La obra de John Carpenter es considerada emblemática en el género de terror y ciencia ficción

La Cosa

Por Ética Prensa

/ Foto FillAffinity

El 25 de junio de 2022 la película The Thing (La cosade John Carpenter celebrará 40 años, con un reestreno por dos días solamente en cines en Estados Unidos. Es considerada como una obra emblemática de terror y ciencia ficción.

En su momento, el film recaudó en salas la suma de 19 millones de dólares, siendo su presupuesto 15 millones de dólares. El poco recaudo se le atribuyó a exagerada crítica de la prensa hacia la obra.

Se trata de una adaptación de The Thing from Another World (1951). Se desarrolla en un centro de investigación en la Antártida, donde un grupo de investigadores son acosados por una criatura extraterrestre que asimila y copia a la perfección a organismos vivos.

El filme contó con el actor Kurt Russell y con el maestro de la música Ennio Morricone, quien compuso la peculiar banda sonora.

«Uno de mis recuerdos más preciados es cuando trabajamos en el tema principal de la película«, recordó años después Carpenter. «Él (Ennio) me enseñó algo mucho más complejo de lo que quería, así que le pedí que usara menos notas. ¡Y lo hizo!», contó el cineasta.

The Thing cobró fuerza cuando llegó a VHS, formato por el cual el público que no acudió a las salas pudo valorarla y calificarla como una obra maestra del género.

Los admiradores de La Cosa esperan que el reestreno de 2022 en algún momento pueda llegar a los cines de América Latina, en tiempos en que ninguna crítica logrará lo que en 1982.

Cultura

Exhuman el cadáver de Canserbero para esclarecer su muerte en 2015

Con esto, el ente fiscal espera obtener nuevos «datos criminalísticos relevantes para el esclarecimiento de este hecho»

Por EFE-ÉP                                                                            

/ Foto MP

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este jueves la exhumación del cadáver del cantante de rap y hip-hop Tyrone González, conocido como Canserbero, para el «esclarecimiento» de su muerte en 2015, que medios locales atribuyeron entonces a un suicidio.

Señaló que, «actualmente, la Fiscalía 85 Nacional», junto con patólogos forenses y auxiliares de medicina, se encuentran «practicando en el cementerio metropolitano del estado Aragua la exhumación del cadáver».

Con esto, el ente fiscal espera obtener nuevos «datos criminalísticos relevantes para el esclarecimiento de este hecho».

Además, Saab aseguró que está previsto realizar una autopsia psiquiátrica ‘post mortem’ de González, así como del también músico Carlos Molnar, quien fue encontrado muerto en su apartamento, donde también estaba Canserbero.

El fiscal indicó que, en esta autopsia, se espera que los expertos aborden «el entorno tanto familiar como (de) amistades cercanas de ambos».

Continue Reading

Cultura

Sistema Texas: dando la nota

Es un programa de educación musical e inclusión para niños hispanos en edad escolar, a través de la creación de orquestas y coros como instrumentos de organización social

Sistema Texas: dando la nota

Por Victorino Muñoz                                                       

/ Foto Cortesía

Si por alguna razón al leer el título alguien pensó en el programa Nacional de Orquestas de Venezuela, definitivamente acertó con respecto al tema del presente artículo. El Sistema Texas es una fundación que busca replicar los logros del modelo arriba mencionado, al cual por supuesto le reconocen todos los créditos.

De hecho, sus fundadores y directivos formaron parte de dicho Sistema. Se trata del matrimonio compuesto por Rhomy López y Álvaro Carrillo, quienes junto a Jéssica Colmenares crearon una fundación comprometida con la educación musical y el desarrollo de las comunidades. Conozcamos a los protagonistas:

Rhomy López es una violinista venezolana, reconocida en la escena musical internacional. Sus inicios fueron en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Como miembro de la Sinfónica Simón Bolívar, trabajó bajo la batuta de directores de la talla de Gustavo Dudamel. Luego formó parte de la Nueva Filarmonía de Colombia.

Por su parte, Álvaro Carrillo, CEO de la Fundación Sistema Texas, además de ser licenciado en música y miembro destacado de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela, ha desarrollado una brillante carrera como contrabajista, presentándose en escenarios de grandes festivales: Carnegie Hall (EE.UU.), Festival de Salzburgo (Austria), Berliner Philharmoniker en Alemania, Royal Festival Hall (Inglaterra), entre otros.

Y en cuanto a la maestra Jéssica Colmenares, quien actualmente se desempeña como directora del Coro Sinfónico Infantil Hispano de Texas, también comienza sus estudios en el Sistema Nacional de Orquesta Juveniles de Venezuela, donde recibe clases de cello, para proseguir luego en canto lírico con el maestro William Alvarado, destacándose como solista en diversos recitales y conciertos nacionales e internacionales.

Todos ellos han hecho posible esta realidad del Sistema Texas, un programa de educación musical e inclusión para niños hispanos en edad escolar, a través de la creación de orquestas y coros como instrumentos de organización social, llevando al siguiente nivel el sueño del Maestro José Antonio Abreu y demostrando no solo un gran profesionalismo, sino un profundo compromiso con la educación, con la música y con la sociedad.

Recientemente, esta labor les ha hecho merecedores de un reconocimiento de parte del Congreso de los Estados Unidos, y, además, la distinción Yellow Rose que otorga el estado de Texas. Y desde aquí, con total orgullo, los felicitamos y los instamos a seguir así, dando la buena nota por la música, por el país y por los niños del mundo.

Continue Reading

Cultura

Ya disponible libro «Manual del perfecto candidato» de Oswaldo López Martínez

El analista venezolano invita a los lectores a sumergirse en este interesante mundo de las campañas, elecciones y escrutinios

Ya disponible libro "Manual del perfecto candidato"

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto CortesíaVideo Gilmer Uzcátegui

El libro el Manual del perfecto candidato del periodista y escritor Oswaldo López Martínez, ya se encuentra en la plataforma de Amazon desde noviembre de 2023.  Se halla en los formatos impreso y digital para gran parte del mundo.

“A pesar de lo discrepante que pudiera percibirse el título de este libro, en él solo se encontrarán algunos consejos, definiciones y nuevos conceptos traídos a la consideración de los lectores, sin pretender revelar, en modo alguno, una suerte de ‘fórmula mágica’ que garantice la victoria electoral. Esto requiere de un conjunto de elementos que deben conjugarse entre sí, para el logro de ese objetivo. ¿Están aquí? ¡Quizás!”, asegura López.

Para el autor, la presentación de este trabajo, su redacción y estilo tal vez sean de gran utilidad, principalmente, para quienes piensen someterse a la voluntad de las mayorías, así como para aquellos que buscan identificar las estrategias que cautivan a segmentadas multitudes.

Cada región y sus costumbres influyen en las estrategias que se pretendan implementar, sostiene López. “No es lo mismo una campaña electoral en Suiza, que en Estados Unidos. Al igual que no es lo mismo hacer una campaña electoral en Japón que en Venezuela, Cuba, México, Uruguay o Dinamarca. Ejemplos de esto existen en abundancia. Eso debe tenerlo claro el candidato”, sostiene.

“A lo largo de estas páginas usted podrá comprender a qué nos referimos mediante diferentes formas del lenguaje, redacción y estilo, dependiendo del capítulo, además del esfuerzo de síntesis de un tema que, por lo complejo, pudiera extenderse aún más”, precisa.

El analista venezolano invita a los lectores a sumergirse en este interesante mundo de las campañas, elecciones y escrutinios. “Esperamos que su contenido sea capaz de satisfacer, por lo menos, algunas de sus expectativas”, recalcó.

Oswaldo López Martínez (Valencia, Venezuela, 13 de febrero de 1980) es licenciado es Comunicación Social, politólogo en formación y escritor. Como periodista, se desempeñó en las corresponsalías de medios nacionales, además de asumir cargos de dirección en algunos de ellos. Condujo, por consiguiente, la fuente política, así como de investigación. Ha sido docente universitario, asesor político y moderador de espacios radiales. Este es su primer libro.  

Continue Reading

Lo más visto