Connect with us

Mundo

La Cepal prevé incremento de la pobreza en América Latina

Unas 7,8 millones de personas se sumarían a los 86,4 millones, cuya seguridad alimentaria ya se halla en riesgo

Por Ética Prensa

/ Foto Redes sociales

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó este lunes un informe en el que se prevé una fuerte desaceleración en lo económico en la región. Además, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales.

Según el organismo, esto aumentará los ámbitos de pobreza y pobreza extrema. Así, 7,8 millones de personas se sumarían a los 86,4 millones, cuya seguridad alimentaria ya se halla en riesgo. Todo ligado al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El secretario Ejecutivo Interino de la Comisión, Mario Cimoli, aseveró que la actual coyuntura no debe ser vista como un fenómeno aislado. Pues sus efectos se combinan con los causados por más de un decenio de crisis acumuladas: la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y la pandemia.

Después de la expansión económica observada en 2021 (6,3% de crecimiento del PIB regional), la región alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio de 1,8% (tal como informó la CEPAL el 27 de abril pasado) y tiende a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 (solo 0,3% promedio anual, con la consiguiente caída del PIB por habitante).

OTROS DATOS

Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a experimentar un incremento de la tasa de inflación en 2021. Mientras al cierre de 2021, la inflación anual de la región alcanzó un 6,6%, esa tasa aumentó a 8,1% en abril de 2022, agrega el documento, publicado en el portal de la Cepal.

La incidencia de la pobreza regional alcanzaría un 33,7% (1,6 puntos porcentuales más que el valor proyectado para 2021), mientras que la pobreza extrema alcanzaría un 14,9% (1,1 puntos porcentuales más que en 2021).

 “La ruptura de la globalización puede llevar a diferentes configuraciones regionales que determinarán sus políticas con base en objetivos de soberanía en defensa, energía, alimentos y sectores industriales clave, desde los de más alta tecnología hasta algunos de insumos de amplio uso, como los fertilizantes”, reflexionó Cimoli.

Ante esto, “la región no puede continuar actuando de manera fragmentada. Es necesario aumentar el papel de la articulación regional en las respuestas a la crisis: formular e implementar respuestas de América Latina y el Caribe en su conjunto o de sus bloques de integración”, instó.

Mundo

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Por MS-Ética Prensa                                                        

/ Foto MS                                                                             

Al menos cinco personas murieron en Samar del Norte, Filipinas, tras las enormes inundaciones que asolaron la región, según informó el lunes la Oficina Provincial de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de Samar del Norte (PDRRMO) del país asiático.

El jefe de la PDRRMO de Samar del Norte, Josh Echano, dijo que las cinco víctimas mortales de las que se ha informado aún están siendo validadas.

«Todavía están en proceso de validación porque necesitamos documentos oficiales antes de poder declarar que la muerte de estas personas está relacionada con el desastre. Lleva tiempo», dijo Echano.

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre que provocaron inundaciones repentinas masivas que hundieron varios municipios de la región.

El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres dijo que las fuertes lluvias y las inundaciones repentinas se debieron a zonas de baja presión y líneas de cizalladura, reseñó manilastandard.

Continue Reading

Mundo

ONU aprovecha la tregua para aportar ayuda a Gaza

Naciones Unidas enfatizó que el movimiento de ayuda debe reforzarse y que es muy necesaria la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom

Por EFE                                                                                  

/ Foto EFE                                                                             

La ONU continúa aprovechando cada minuto de la tregua en la Franja de Gaza para aportar ayuda a la población en el sur de este territorio, donde están la gran mayoría de los 1,8 desplazados internos por la guerra, así como en el norte, donde queda un considerable número de civiles y cuyo acceso fue imposible por semanas.

Según el reporte diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU sobre la situación en Gaza, la tregua fue -salvo algún incidente reportado- ampliamente respetada por cuarto día consecutivo y permitió que los actores humanitarios siguieran llegando con ayuda hasta los abrigos donde los civiles se resguardan.

No obstante, Naciones Unidas enfatizó que el movimiento de ayuda debe reforzarse y que es muy necesaria la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, el cual hasta que estalló el conflicto era el principal punto de entrada de mercancías al enclave palestino.

En vista de que el movimiento de camiones con ayuda se extendió hasta muy tarde por la noche, la ONU no precisó cuántos vehículos de este tipo lograron ingresar este lunes a Gaza.

Entre los suministros que entraron hubo «pequeñas cantidades de combustible» que se entregaron a instalaciones de producción de agua, como las que permiten el funcionamiento de pozos, luego de que varios de éstos fuesen reparados.

Los humanitarios presentes en Gaza también están haciendo un esfuerzo para educar a la población sobre el peligro de los restos de explosivos, lo que en estos días es muy urgente en vista de que la gente está aprovechando la tregua para moverse de un lugar a otro, incluyendo áreas que pueden estar contaminadas.

Continue Reading

Mundo

Nueva vicepresidenta de Ecuador será «colaboradora para la paz» entre Israel y Palestina

«Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional», asegura el nuevo Gobierno

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto Rodrigo Buendia-AFP

El nuevo mandatario de Ecuador, Daniel Novoa, anunció esta semana que su vicepresidenta, Verónica Abad, que tendrá una única función de “colaboradora para la paz y precautelar para escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina«.

«Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional y subraya nuestra determinación para promover la estabilidad en una región afectada por conflictos prolongados», se expresa en un comunicado.

La política trabajará en la embajada ecuatoriana en Israel, que se encuentra en Tel Aviv, para así agilizar este cometido, sostuvo en nuevo Gobierno.

«Esta designación expresa la responsabilidad que la nación tiene con la resolución pacífica de conflictos y nuestro apoyo a los esfuerzos internacionales por alcanzar la estabilidad en áreas afectadas por tensiones», precisó.

Continue Reading

Lo más visto