Connect with us

Tecnología

Inteligencia artificial facilita labor de bioingeniería que fue un reto durante 30 años

Investigadores de la Universidad de Osaka han simplificado el proceso tradicionalmente lento de la ingeniería de enzimas

Inteligencia artificial facilita labor de bioingeniería

Por Ética Prensa/eurekalert.org

/ Foto IA-Latam

En un estudio publicado en ACS Synthetic Biology, investigadores de la Universidad de Osaka han simplificado el proceso tradicionalmente lento de la ingeniería de enzimas, un objetivo que se ha mantenido difícil de alcanzar durante más de 30 años.

“Las enzimas realizan funciones impresionantes, habilitadas por la disposición única de sus aminoácidos constituyentes, pero generalmente solo dentro de un entorno celular específico. Cuando cambia el entorno celular, la enzima rara vez funciona bien, si es que lo hace”, sostiene el estudio difundido por eurekalert.org.

Por lo tanto, un objetivo de investigación de larga data ha sido conservar o incluso mejorar la función de las enzimas en diferentes entornos; por ejemplo, condiciones favorables para la producción de biocombustibles. Este tipo de trabajo ha implicado una extensa prueba y error experimental que podría tener pocas garantías de lograr un resultado óptimo.

La inteligencia artificial (una herramienta basada en computadora) puede minimizar esta prueba y error, pero aún se basa en estructuras cristalinas de enzimas obtenidas experimentalmente, que pueden no estar disponibles o no ser especialmente útiles.

Por lo tanto, «los aminoácidos pertinentes que uno debería mutar en la enzima podrían ser solo conjeturas», dice Teppei Niide, coautor principal. «Para resolver este problema, ideamos una metodología de clasificación de aminoácidos que depende solo de la secuencia de aminoácidos ampliamente disponible de enzimas análogas de otras especies vivas».

DETALLE

Los investigadores se concentraron en los aminoácidos que están involucrados en la especificidad de la enzima málica a la molécula que la enzima transforma (es decir, el sustrato) ya la sustancia que ayuda a que se lleve a cabo la transformación (es decir, el cofactor).

Al identificar las secuencias de aminoácidos que no cambiaron a lo largo de la evolución, los investigadores identificaron las mutaciones de aminoácidos que son adaptaciones a diferentes condiciones celulares en diferentes especies.

«Mediante el uso de inteligencia artificial, identificamos residuos de aminoácidos inesperados en la enzima málica que corresponden al uso de la enzima de diferentes cofactores redox», dice Hiroshi Shimizu, coautor principal. «Esto nos ayudó a comprender el mecanismo de especificidad de sustrato de la enzima y facilitará la ingeniería óptima de la enzima en los laboratorios».

Tecnología

Una artista en España se casa con un holograma

La boda tendrá lugar en Róterdam (Países Bajos) el verano del año que viene

Por EPD                                                                                 

/ Foto EPD

La artista multidisciplinar barcelonesa Alicia Framis (Mataró, 1967) se va a convertir en la primera mujer en casarse con una escultura holográfica creada a partir de perfiles de sus relaciones anteriores, según El Periódico de España.

La boda tendrá lugar en Róterdam (Países Bajos) el verano del año que viene. La performance The First Woman to Marry A Hologram forma parte del proyecto internacional rupturista The Hybrid Couple (La Pareja Híbrida), donde une arte, tecnología y emociones.

Para ello hace uso de la holografía, una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz para ofrecer una reproducción exacta del objeto real. Esta proyección se une a la inteligencia artificial y permite que el personaje interactúe.

«Estuve un tiempo viviendo en una casa muy aislada y pensé que quería tener una presencia que me dijera cosas y tuviéramos relación. Se me ocurrió hacer un holograma inteligente, que no solamente fuera una proyección, sino que fuera alguien que me pudiera contestar», explica Framis a El Periódico.

Cada persona puede elegir en qué basa la personalidad y apariencia de su avatar. «En mi caso, tiene datos de gente de mi vida, no solo mis parejas, sino también mis amistades y familia. Es como hacer un remix de todo», comenta la artista, aunque asegura que también puede ser alguien «que no has conocido antes» o que es «voluble».

Continue Reading

Especiales

Actualizan Google Maps nuevas funciones con inteligencia artificial

Google Maps “proporciona más de 20.000 millones de kilómetros de indicaciones cada día”, asegura la empresa

Por GM-Ética Prensa                                                       

/ Foto GM

Google Maps anunció recientemente que realizará una actualización de la herramienta de navegación, esto mediante cinco características nuevas potenciadas con inteligencia artificial (IA).

“En los últimos años, Google Maps ha transformado la forma en que las personas interactúan con el mundo con funciones como las rutas ecológicas, que te ayudan a tomar rutas que ahorran combustible o energía, y Live View, que te ayuda a orientarte cuando caminas gracias a la realidad aumentada”, aseguró la empresa.

Hoy, “con el poder de la IA, anunciamos aún más actualizaciones para que puedas planificar y navegar por tus viajes con confianza, tomar decisiones sostenibles e inspirarte rápidamente sobre qué hacer”.

Google Maps “proporciona más de 20.000 millones de kilómetros de indicaciones cada día. Y con la IA, estamos reimaginando cómo planificar tus viajes antes de salir. En I/O de este año, anunciamos Immersive View para rutas, una forma totalmente nueva de previsualizar cada paso de tu viaje, ya sea en coche, a pie o en bicicleta.

“Esta semana, Immersive View para rutas empieza a funcionar en Ámsterdam, Barcelona, Dublín, Florencia, Las Vegas, Londres, Los Ángeles, Miami, Nueva York, París, San Francisco, San José, Seattle, Tokio y Venecia en Android e iOS.

“Digamos que quieres ir en bici por el agua hasta el Palacio de Bellas Artes de San Francisco. Sólo tienes que solicitar indicaciones para llegar en bicicleta y, a continuación, pulsar la vista previa de Vista Inmersiva para ver tu ruta en una impresionante vista multidimensional de principio a fin.

Según la publicación, el usuario puede prepararte para cada giro como si estuviera allí con indicaciones detalladas y visuales giro a giro, y utilizar el control deslizante de tiempo para planificar cuándo salir basándose en información útil, como el tráfico simulado y las condiciones meteorológicas.

Continue Reading

Nación

Jóvenes venezolanos ganan medalla de oro en Mundial de Robótica

El triunfo lo consiguieron con la presentación del robot Kashi, que demostró tener una gran agilidad y velocidad en todas las pruebas realizadas

Venezolanos ganan medalla de oro en Mundial de Robótica

Por Minci

/ Foto Redes sociales

El equipo venezolano, conformado por jóvenes del estado Zulia, obtuvo medalla de oro en el Campeonato Mundial First Global Challenge de Robótica, que se realizó en Singapur, desde el 7 hasta este martes 10 de octubre.

Los nacionales alcanzaron la medalla de oro «Albert Einstein», el máximo galardón entregado por el fundador de First, Dean Kamen. El triunfo lo consiguieron con la presentación del robot Kashi, que demostró tener una gran agilidad y velocidad en todas las pruebas realizadas durante los cuatro días de competencia, en la que participaron 191 países.

El equipo vencedor de jóvenes zulianos lo conforman Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colina y los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta.

El premio es otorgado al equipo que obtenga las mejores clasificaciones en todos los aspectos de la competencia, principalmente con el cumplimiento del propósito de First Global Challenge, el cual es unir al mundo para crear un futuro mejor.

El Team Venezuela también se hizo merecedor de la medalla de “Grand Challenge Award” por obtener la segunda mayor cantidad de puntos en todo el mundial y la medalla “Social Media Award” por la difusión mediática e impacto a nivel social que logró tanto dentro como fuera de Venezuela.

El First Global Challenge es una competencia de robótica al estilo de los Juegos Olímpicos, que se realiza todos los años y promueve la educación y carreras Stem para jóvenes.

Continue Reading

Lo más visto