Connect with us

Salud

Expertos buscan respuestas sobre la viruela del mono

Hasta este viernes se habían registrado en el mundo más de 700 casos

Por Ética Prensa

/ Foto KeinyKe

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que hasta este viernes se habían registrado en el mundo más de 700 casos de viruela del mono. Y en paralélelo los científicos siguen su búsqueda sobre todo lo relacionado con esta enfermedad.

«También tenemos al menos un caso en los Estados Unidos que no está relacionado con viajes ni sabe cómo adquirió la infección», aseguró Jennifer McQuiston, directora adjunta de la división de patógenos y patologías de alto impacto de los CDC, citada por El Universal.

Por otro lado, el foro de expertos auspiciado esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar respuestas al actual brote culminó este viernes con nuevas hipótesis, una de ellas, que la enfermedad pueda transmitirse por vía sexual.

Los estudiosos participantes en la reunión virtual subrayaron que deben realizarse más análisis en laboratorio, pese a que la OMS acota que la transmisión es por contacto físico próximo no necesariamente sexual, reportó El Heraldo.

En el laboratorio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid desarrollan los mecanismos de detección del “monkeypox”, entre otros aspectos de esta enfermedad, publicó La Razon.es

Patricia Muñoz, jefa de servicio de microbiología y enfermedades infecciosas del Gregorio Marañón, aclara que pese a llamarse viruela del mono, el huésped inicial es un roedor, “lo que ocurre es que luego saltó al mono y la mayoría de contagios que ha habido en África hasta ahora se producían por el contacto de hombres con monos”.

Mientras tanto, el Departamento de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) comunicó esta semana que estudiaba cuatro casos sospechosos de viruela símica, reportó Telesur.

Son cuatro viajeros, procedentes de países que ya han reportado casos confirmados o dudosos del virus. El ministerio agregó que hasta ese momento se hallaban bien de salud estas personas.

Salud

Por qué hay que esperar 30 minutos después de comer para cepillarse los dientes

Cepillarse al menos dos veces al día y durante dos minutos previene las caries y la enfermedad periodontal

Por qué hay que esperar 30 minutos después de comer para cepillarse

Por ED                                                                                    

/ Foto GTRES                                                                       

Lavarse los dientes después de cada comida es como un mantra que desde hace años los dentistas han inculcado en los pacientes. Según el Consejo Dentistas, cepillarse los dientes es un hábito indispensable para prevenir las dos patologías más frecuentes bucodentales: la caries y la enfermedad periodontal (piorrea).

Los expertos aseguran que se puede conseguir un adecuado control de las bacterias orales mediante, al menos, dos cepillados diarios (idealmente tres) de los cuales, uno necesariamente tiene que ser nocturno y siempre con pasta dentífrica con flúor.

También es algo sabido que hay que emplear en el cepillado, al menos dos minutos, 30 segundos por cada cuadrante de la boca. Todo ello sin descuidar la limpieza de la lengua para eliminar las bacterias y las células muertas y prevenir las enfermedades y el mal aliento (halitosis). Sin embargo, hay un factor que puede influir en el resultado final y este es el tiempo que hay que esperar entre la comida y el cepillado.

POR QUÉ ESPERAR

Los odontólogos afirman que no se debe realizar nada más terminar de comer sino esperar entre 20 y 30 minutos. El Dr. Javier Morillo explica que «el proceso digestivo comienza en la boca, por lo que, cuando comemos, el pH de esta parte de nuestro cuerpo disminuye, según un artículo de Paloma Santamaría publico en El Debate.

Es en este momento cuando los ácidos reinan la boca y acampan a sus anchas –ya sabemos lo peligrosos que resultan para el esmalte de nuestros dientes–» y añade: « Es precisamente por esto que debemos esperar un ratito tras comer: por los ácidos. Si nos lavamos los dientes justo al acabar de comer, estaremos repartiendo esta sustancia por nuestras piezas dentales, frotándola y haciendo que estos se debiliten».

Continue Reading

Salud

Hígados, riñones y sardinas, los alimentos con más poder antiinflamatorio

La vitamina B12 hidrosoluble desempeña un papel determinante en la formación de los glóbulos rojos en la sangre

Hígados, riñones y sardinas, alimentos con poder antiinflamatorio

Por eldebate.com         

/ Foto ED

La vitamina B12 hidrosoluble desempeña un papel determinante en la formación de los glóbulos rojos en la sangre, en el funcionamiento del sistema nervioso y también es beneficiosa para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Ahora, una investigación dirigida por el Manuel Serrano del IRB Barcelona ha publicado un estudio, en colaboración con el laboratorio de la Dra. Rosa Lamuela-Raventós de la Universidad de Barcelona (UB), y el Dr. Ramon Estruch del Hospital Clínic de Barcelona, en el que concluyen que las personas con niveles más altos de vitamina B12 en sangre tienen niveles más bajos de marcadores inflamatorios (IL-6 y PCR).

Los investigadores también observaron una relación similar en ratones de edad avanzada. Estas observaciones sugieren que la vitamina B12 ejerce una acción antiinflamatoria al reducir estos marcadores en el cuerpo y proporcionan información valiosa sobre los posibles beneficios para la salud de la vitamina B12.

LOS ALIMENTOS CON MÁS VITAMINA B12

Según un estudio de la universidad de Navarra, en lo alto de la tabla está el hígado –con 75 microgramos por cada 100 gr. de porción comestible–; los riñones –31 microgramos por cada 100 gr.– y las sardinas –28 microgramos por cada 100 gr.–.

Les siguen la lengua –16–; ostras–14,6–; foie-gras y patés–12–; conejo y liebre –10–; caballa, jurel o chicharro, palometa–10–, reseñó eldebate.com.

Continue Reading

Salud

Médicos de Nueva York realizaron el primer trasplante de ojo completo en la historia

El centro médico que desarrolló la cirugía explicó que aún se desconoce si el paciente recuperará la vista, pero añadió que el ojo trasplantado «mostró notables signos de salud»

Médicos de Nueva York realizaron el primer trasplante de ojo

Por S-CNN                                                                            

/ Foto CNN-Glovsión

Un equipo quirúrgico de NYU Langone Health, centro médico académico de la Universidad de Nueva York, realizó el primer trasplante de ojo entero y de cara parcial de la historia a un veterano militar de 46 años que sobrevivió a un accidente laboral de alta tensión eléctrica, informó el centro.

«La operación incluyó el trasplante de todo el ojo izquierdo y una parte de la cara de un único donante, lo que lo convierte en el primer trasplante humano de ojo entero de la historia de la medicina y en el único caso de trasplante combinado de este tipo que se ha realizado con éxito», se afirma en un comunicado del centro médico.

El veterano había perdido el ojo izquierdo, la nariz, los labios, los dientes delanteros, la zona de la mejilla izquierda, la barbilla hasta el hueso y el brazo izquierdo desde encima del codo después de que su cara tocara accidentalmente un cable con corriente, según el comunicado. La operación, que se realizó el 27 de mayo, duró unas 21 horas e incluyó un equipo de más de 140 cirujanos, enfermeras y otro personal médico.

El centro señaló que aún se desconoce si el paciente recuperará la vista, pero añadió que el ojo trasplantado «mostró notables signos de salud», por lo que calificó la cirugía de «logro revolucionario» que «abre nuevas posibilidades para futuros avances en terapias de la visión y campos médicos relacionados».

«Finalmente, si se demuestra que el trasplante de un ojo consigue restaurar cualquier forma de función nerviosa o señales visuales, esto supondría un tremendo avance en medicina para los pacientes que han sufrido la pérdida de un ojo a causa de un traumatismo o un cáncer», expuso doctor Oren Tepper, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, a CNN, citado por Sputnik.

Continue Reading

Lo más visto