Connect with us

Política

Foro Cívico cree que hay una “judicialización de la política” en Venezuela

De acuerdo con su visión, sin diálogo ético, genuino y realista, el país se arriesga a perder “los avances en materia de levantamiento de sanciones sectoriales

Por Luis Tovías Baciao

/ Foto La Patilla (Referencial)

La organización Foro Cívico consideró este fin de semana que con el caso de las primarias de una parte importante de la oposición venezolana, el Estado estaría judicializando a los organizadores de esta consulta.  

Mediante un comunicado, la plataforma aseguró que el cumplimiento y respeto, tanto de los acuerdos alcanzados en Barbados “como de la notable movilización ciudadana (…) a la elección primaria (…) son de importancia capital para el futuro político, social y económico de la sociedad venezolana”.

El acuerdo firmado el pasado 17 de octubre en Barbados “señala en el apartado Primero: ‘Las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución (…) y la ley’”, observa el grupo.

Sin embargo, a su juicio, “representantes del alto Gobierno han hecho señalamientos sobre el proceso interno de primaria (…) que han derivado en declaraciones del fiscal general, evidenciando una vez más la falta de independencia de los poderes públicos”.

INVESTIGACIÓN

El fiscal general ha anunciado el comienzo “de una investigación a la dirección de la Comisión Nacional de Primarias, a la vez que calificaba la elección como un acto bufo e informaba que los delitos precalificados son usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir”, asevera Foro Cívico.

Con esto, según Foro Cívico, se estaría “repitiendo el patrón de persecución, ataque reputacional, criminalización y judicialización de ciudadanos en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, a quienes percibe como adversarios políticos, a pesar de que el papel de un fiscal general es ser el defensor del Estado de derecho al margen de las implicaciones políticas”.

“Rechazamos categóricamente la continuidad del patrón de persecución, criminalización y judicialización de ciudadanos en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, que de proseguir compromete tanto los avances alcanzados”, interpreta la plataforma.

“Ante la fragilidad del contexto político es más prominente que nunca la necesidad de conservar espacios de conversación y moderación que alcancen a los actores de todo el espectro político. La reanudación del conflicto por otros medios no es lo que esperan los venezolanos. El país quiere paz, entendimiento y apertura”, recalcó.

De acuerdo con su visión, sin diálogo ético, genuino y realista, el país se arriesga a perder “los avances en materia de levantamiento de sanciones sectoriales que ha sido acordado, al menos por seis meses, por el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno venezolano”.

Nación

UE alivia sanciones a Venezuela y otros países para facilitar el acceso de ayuda humanitaria

El bloque considera que con esta decisión se envía un claro mensaje a los operadores humanitarios y actores económicos respecto a que la política de sanciones comunitarias «no obstaculizará» la prestación de asistencia humanitaria

UE alivia sanciones a Venezuela

Por Europa Press                                                               

/ Foto UE                                                                              

Los Veintisiete países que conforman la Unión Europea (UE) han acordado este lunes relajar algunas disposiciones de las sanciones impuestas a una decena de gobiernos, entre ellos Venezuela, Nicaragua y Túnez, para facilitar a las organizaciones humanitarias en la zona el acceso a la ayuda enviada en situaciones de crisis, en línea con lo establecido por Naciones Unidas.

En concreto, el Consejo introducirá excepciones en la congelación de activos que el bloque aplica a personas o entidades en Bosnia y Herzegovina, Burundi, Guinea, Líbano, Birmania, Nicaragua, Túnez, Venezuela, Zimbabue y en el marco específico contra ciberataques.

Así, los considerados actores humanitarios por la resolución 2664 (2022) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las agencias y otras organizaciones certificadas como socios humanitarios de la UE podrán realizar transacciones financieras con personas o entidades que figuren en la lista de sancionados si el objetivo es asegurar la asistencia humanitaria en poblaciones vulnerables.

Los Veintisiete revisarán «periódicamente» las excepciones acordadas para evaluar su adecuación y actuar para reajustarlas en el futuro si fuera necesario. La Unión Europea considera que esta flexibilidad en las medidas restrictivas adoptadas por el bloque, en línea con Naciones Unidas u otros socios internacionales, salvaguarda la acción humanitaria ofrecida por actores «imparciales».

Además, defiende que con esta decisión se envía un claro mensaje a los operadores humanitarios y actores económicos respecto a que la política de sanciones comunitarias «no obstaculizará» la prestación de asistencia humanitaria.

Continue Reading

Mundo

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Por MS-Ética Prensa                                                        

/ Foto MS                                                                             

Al menos cinco personas murieron en Samar del Norte, Filipinas, tras las enormes inundaciones que asolaron la región, según informó el lunes la Oficina Provincial de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de Samar del Norte (PDRRMO) del país asiático.

El jefe de la PDRRMO de Samar del Norte, Josh Echano, dijo que las cinco víctimas mortales de las que se ha informado aún están siendo validadas.

«Todavía están en proceso de validación porque necesitamos documentos oficiales antes de poder declarar que la muerte de estas personas está relacionada con el desastre. Lleva tiempo», dijo Echano.

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre que provocaron inundaciones repentinas masivas que hundieron varios municipios de la región.

El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres dijo que las fuertes lluvias y las inundaciones repentinas se debieron a zonas de baja presión y líneas de cizalladura, reseñó manilastandard.

Continue Reading

Política

María Corina Machado sobre dolarización de llegar a la Presidencia: No descarto existencia de dos monedas

Opinó que la inflación es un «robo directo» en cualquier parte del mundo, en el que un «gobernante» les mete la mano en el bolsillo a los ciudadanos para quitarles el salario

Por EC                                                                                    

/ Foto UR

La ganadora de las primarias opositoras, María Corina Machado, afirmó en una entrevista con el influencer y conferencista mexicano Daniel Habif que de llegar a la Presidencia de la República buscaría un esquema para llevar el fenómeno de la inflación a una cifra «lo más baja posible».

Tras advertir que ya existe una «dolarización» de facto en Venezuela, dijo que entre las medidas a tomar por un eventual gobierno suyo a partir de 2024, no descarta la coexistencia entre la moneda nacional, el bolívar, con el dólar.

«Yo no descarto oficialmente la existencia de dos monedas pero bajo un criterio de absoluta rigurosidad en el manejo del Banco Central para que no haya emisión de moneda inorgánica que obstruya el valor de los ahorros de los venezolanos» expresó al ser consultada directamente por el tema.

Opinó que la inflación es un «robo directo» en cualquier parte del mundo, en el que un «gobernante» les mete la mano en el bolsillo a los ciudadanos para quitarles el salario y sus ahorros y de esa forma se «desangra a la sociedad».

«Aquí lo fundamental es que el Banco Central no pueda emitir moneda inorgánica porque eso lo que hace es diluir el valor de tu moneda, eso se puede hacer de múltiples formas, o mecanismos restrictivos en política monetaria, un Banco Central serio y autónomo o dependiendo de una moneda dura de afuera y ocurre que el dólar también tiene una inflación producto de la emisión en los Estados Unidos», sostuvo Machado, citada por Efecto Cocuyo.

Continue Reading

Lo más visto