Connect with us

Política

En Israel continúan huelgas contra planes de reforma del Gobierno 

Los empleados del aeropuerto internacional Ben Gurión, el más grande del país, se unen a protesta 

Por RT-ÉP

/ Foto Ohad Zwigenberg / AP-RT

Israel vive este lunes una jornada de huelgas masivas en rechazo a los planes del Gobierno de Benjamin Netanyahu de reformar radicalmente el sistema judicial.

El jefe de la Federación General de Trabajadores de la Tierra de Israel, conocida como la Histadrut, Arnon Bar-David, anunció para esta jornada una «histórica» huelga para «frenar la locura» si Netanyahu no congela el polémico anteproyecto, recoge The Times of Israel.

«Hemos perdido el rumbo: no se trata de izquierda o de derecha.  […] No podemos seguir polarizando la nación. […]. Todos estamos uniendo nuestras manos para cerrar el Estado de Israel. Los centros comerciales y las fábricas cerrarán», auguró Bar-David.

Los empleados del aeropuerto internacional Ben Gurión, el más grande del país, ya se declararon en huelga, por lo que no hay vuelos de salida. En cuanto a los vuelos de entrada, solo se recibirán los que ya están en curso, precisa The Jerusalem Post. La aerolínea nacional ElAl anunció la suspensión de vuelos de salida desde Tel Aviv ante el paro general.

Según RT, los trabajadores de Salud también se suman a la huelga, mientras los equipos médicos solo tratarán casos de emergencia.

Tras la llamada de la Histadrut al paro generalizado, empresas y autoridades locales anunciaron que cerrarán a partir de esta jornada. En particular, las escuelas terminan las clases al mediodía, mientras que las guarderías permanecen cerradas. A la huelga también se han sumado grandes centros comerciales.

A LA ESPERA

Se espera que Netanyahu se dirija a la nación con un discurso en el que podría anunciar la congelación de la reforma. El discurso estaba previsto para las 10:00 (hora local), pero fue retrasado ante el temor de que los partidos de ultraderecha puedan romper la coalición gubernamental si se detiene la reforma.

Las tensiones se agudizaron el domingo, luego de que Netanyahu destituyera al ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que mostrara su oposición a la reforma.

El líder de la oposición, Yair Lapid, instó a Netanyahu a retractarse del cese de Gallant. «Fue despedido por una sola razón: decía la verdad. No amenazó, no lanzó un ultimátum; advirtió del colapso del Ejército del pueblo frente a un Gobierno que intenta descartar la realidad», afirmó Lapid.

Cabe destacar que el proyecto de reforma prevé otorgar al Ejecutivo israelí una influencia decisiva en la selección de los jueces, así como limitar el alcance de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar en contra del Gobierno.
Los críticos consideran que esto debilitaría en gran medida la independencia del poder judicial, dado que Israel no tiene una Constitución, sino solo una comisión del Parlamento, controlada por la coalición gubernamental, para dirimir estos asuntos. 

Política

CPI asegura que firmó acuerdo de plan de trabajo con Venezuela

Kahn hizo esta afirmación durante  la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Romaen un evento de la CPI en Nueva York

CPI asegura que firmó acuerdo de plan de trabajo con Venezuela

Por Agencias- Aporrea- ÉP

 / Foto CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció el lunes que su oficina firmó un plan de trabajo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Esto, explicó el abogado, es para facilitar la colaboración de su despacho con las autoridades venezolanas y con la Fiscalía General de la República, reseñó Aporrea.

«En materia de rendición de cuentas, hace dos días en Venezuela, por ejemplo, nuestra Fiscalía firmó un plan de trabajo con el Gobierno para facilitar la colaboración con autoridades venezolanas y el fiscal general en Caracas», anunció Kahn.

Kahn hizo esta afirmación durante  la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Romaen un evento de la CPI en Nueva York (EE. UU.).

Continue Reading

Política

OMS: Gaza se acerca a la hora más oscura de la humanidad

Doce de los 18 hospitales de Gaza se ubican en el sur del enclave, pero solo quedan 1.400 camas disponibles para hospitalizar a los enfermos, mientras que se necesitarían 5.000

Por OMS-RT

/ Foto Omar Ashtawy-Keystone Press Agency-www.globallookpress.com-RT

La situación empeora cada hora«, juzgó este martes el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en territorios palestinos ocupados, Richard Peeperkorn, en referencia a las consecuencias humanitarias de la operación militar israelí en la Franja de Gaza.

«Estamos cerca de la hora más oscura de la humanidad», opinó en declaraciones a la prensa en Ginebra (Suiza). «Los bombardeos se intensifican por todas partes, incluso en las zonas del sur», dijo.

Mientras tanto, la ayuda que la OMS ha podido llevar a Gaza es «demasiado pequeña», cuestionó. Para un desastre humanitario en aumento, como ese, se necesitan «muchos más suministros y equipos», afirmó, y admitió que el organismo internacional ha distribuido el 90 % de sus reservas en el enclave en un «movimiento de pánico».

Al principio del conflicto, la OMS estableció dos almacenes médicos en la localidad de Jan Yunis, al sur de Gaza, pero este martes tuvo que buscar un espacio más pequeño en Rafá después que el Ejército de Israel le sugiriera que se mudara, detalló Peeperkorn.

Dijo –citado por RT-que la representación obedeció porque quiso «asegurarse de que realmente se puedan entregar suministros médicos esenciales».

Doce de los 18 hospitales de Gaza se ubican en el sur del enclave, pero solo quedan 1.400 camas disponibles para hospitalizar a los enfermos, mientras que se necesitarían 5.000.

Desde el inicio del conflicto, en octubre pasado, se han registrado 120.000 infecciones respiratorias agudas; casi 26.000 personas han sido diagnosticadas con sarna y piojos; ha habido 86.000 casos de diarrea y más de 1.100 de ictericia, entre otras enfermedades infecciosas, según los datos proporcionados por la organización.

Continue Reading

Mundo

63 periodistas muertos desde comienzo de guerra entre Israel y Hamás

Esta cifra se suma al acoso, las detenciones y otras obstrucciones a la presentación de informes en Gaza, Cisjordania e Israel

Por EFE-UR                                                                           

/ Foto EFE

Un total de 63 periodistas han muerto desde que comenzó la guerra entre Israel y las milicias de Hamás, según el recuento realizado hasta el 4 de diciembre por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

De acuerdo a ese recuento, 56 eran periodistas palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses, a los que se unen 11 periodistas heridos, tres desaparecidos y 19 detenidos.

En el último mes, el número de periodistas muertos por la confrontación entre Israel y Gaza es el mayor desde que el CIJ inició su recuento en 1992.

Esta cifra se suma al acoso, las detenciones y otras obstrucciones a la presentación de informes en Gaza, Cisjordania e Israel, según la nota del CIJ, citado por EFE.

El comité recuerda que las fuerzas israelíes han dicho a las agencias de noticias que no pueden garantizar la seguridad de los periodistas que trabajan en Gaza, una zona que ha experimentado múltiples cortes de comunicaciones, y los periodistas informan sobre interrupciones en las conexiones telefónicas y de Internet, particularmente en el norte.

Continue Reading

Lo más visto