Connect with us

Nación

David Mendoza: frontera abierta con Colombia traerá crecimiento económico

El experto en el área económica considera que se necesita cuidar del contrabando el paso limítrofe entre ambas naciones

PASO COLOMBIA Venezuela

Por Luis Tovías Baciao

/ Foto Noticias Al Día

No ha esperado nada. El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, antes de su toma de posesión, ha comenzado a hilar su programa gubernamental. Tanto a lo interno como en lo internacional.

Hace unos días, Petro y el primer mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvieron una conversación, cuyos ámbitos abarcan lo económico. Pues, de reactivarse el paso regular en la frontera –como anunciaron–, esto generará una lógica actividad comercial entrambas naciones.  

En entrevista para Ética Prensa, el especializado en el área económica David Mendoza desarrolló su parecer sobre esta materia y otras de interés no solo para Caracas y Bogotá, sino para el resto de América Latina. 

¿Qué le parece la intención de Petro y Maduro de reabrir la frontera común?

–Los beneficios son muchísimos. Dos países que están muy ligados no solo desde el punto de vista histórico sino del punto de vista comercial. Los dos tienen una considerable tradición comercial. Y Venezuela ahora necesita que el comercio se reactive con el mundo.

El articulista de varios medios recuerda que existió un momento en la relación comercial cuando Venezuela mantenía una gran cantidad de productos subsidiados, la mayoría de ellos importados, que se iban por esa zona limítrofe. Con un tráfico de extracción, el “bachaqueo”, junto a una “extracción institucional”.

Entonces, hoy urge un cuidado en esa linde a objeto de frenar el contrabando de Colombia hacia Venezuela y viceversa, recomienda. “Ojalá las autoridades tomen las medidas pertinentes para evitar esto”, recalca.

SOBRE LOS “SUBSIDIOS ABIERTOS”

El analista cree, además, en la importancia de entender que los subsidios abiertos, por ejemplo, de la gasolina, deben ir limitándose y requieren incorporarse a programas específicos de atención social.

A su juicio, se precisa que crezca esa relación binacional. Pues son los “hermanos más cercanos”, y porque esto “debe ayudar al desarrollo de ambas naciones”.

Aparte de estos peligros, ¿qué otros podrían atentar tras abrir la frontera?

–No creo que haya peligro más allá del contrabando (…) el único peligro que pudiera generarse, es el que siempre se genera entre dos países que tienen diferentes escalas entre sí de precios en los productos y servicios.

“Sobre todo en rubros como la gasolina y algunos otros alimentos”, cuya importación aún la practica Venezuela y que forman parte de los programas del Gobierno, añade el investigador.

Lo otro es que del lado venezolano “cada vez está más libre el mercado, y por tanto, cada vez hay menos rubros que estén regulados y que estén funcionando con subsidio o con precios que están por debajo de los del mercado de otros países”, razona.

De resto, lo de la linde abierta traerá una elevada actividad comercial, sostiene Mendoza. Permitirá que “las cámaras productivas venezolanas se reúnan con las cámaras productivas colombianas; y, cuanto antes, que los gobiernos se reúnan y reactiven todo el tráfico comercial”.

Con lo cual se creará empleo, se registrará un crecimiento económico, que, por supuesto, trae mejores salarios, prevé. En fin, “no podemos seguir siendo un país aislado”, enfatizó el estudioso de estos temas.

AUMENTO DE LOS CONDOMINIOS

Sobre otros asuntos solo de Venezuela, Mendoza opinó que los condominios se encuentran en este momento “absorbiendo una buena parte de los ingresos familiares”. Lo cual “resulta alarmante”.

Verbigracia, una familia con dos miembros que producen dinero, que ganan salario mínimo, se le imposibilita pagar un “condominio que pide desde 50 a 300 dólares”. Existen condominios que se hallan por encima de dos y tres salarios mínimos, observa.

“Estamos hablando de que está absorbiendo los ingresos familiares en unos porcentajes muy altos. Muchas de las familias venezolanas creo que están ganando un ingreso que está por debajo de los costos de condominio”, asevera.

Para Mendoza es apremiante normar el asunto. “Se requiere que el tema de los condóminos se toque tanto en la Asamblea Nacional (…) como en las altas instancias del Gobierno venezolano”, invitó.

Nación

Liberados en Aragua comerciantes secuestrados

Douglas Rico aseguró que se continúa el trabajo de investigación a fin de ubicar a los delincuentes

Capturan a asesinos

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto Cicpc

Miembros de la policía científica (Cicpc) del eje Aragua Guárico, activaron el trabajo de campo por el secuestro de tres personas captadas a través de Marketplace, aseveró esta semana Douglas Rico, jefe nacional del Cicpc.

Según la versión de Rico, las víctimas habían visto un vehículo en la tienda virtual y para la negociación se trasladaron del estado Táchira al estado Guárico. “Sin embargo, luego de llegar al sitio, fueron sometidos por criminales, quienes contactaron a sus familiares, exigiéndoles 30 mil dólares”, aseguró.

“Por lo que los parientes decidieron formular la denuncia pertinente, iniciando con el protocolo que corresponde a estos hechos, el correcto asesoramiento a los familiares de las víctimas del presente hecho y la presión policial, se logró la liberación de las mismas en la carretera nacional San Juan Villa de Cura, vía publica, municipio Zamora, estado Aragua”, sostuvo.

El funcionario añadió en sus redes sociales que se continúa el trabajo de investigación a fin de ubicar a los delincuentes. Asimismo, “se logró la recuperación de un Toyota Terios, placa BBL81V, propiedad de la víctima”.

Continue Reading

Mundo

Canciller: EE.UU. desprecia el derecho internacional al apoyar “despojo del Esequibo a Venezuela”

A juicio de Yván Gil, «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional”

Por Ética Prensa-UR                                                         

/ Foto U-Minci

El canciller venezolano, Yván Gil, consideró este miércoles que los Estados Unidos apoya sus intereses por encima del Derecho Internacional, tras mostrar su respaldo al Gobierno de Guyana con respecto a la disputa territorial del Esequibo que mantiene con Venezuela.

Mediante su cuenta en X, el funcionario aseveró que «EE.UU., partícipe del fraude del Laudo de París de 1899, demuestra su desprecio por el derecho internacional apoyando las pretensiones de ExxonMóbil y su gobierno títere en Guyana de despojar a Venezuela de su territorio».

https://twitter.com/yvangil?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1729939683008782675%7Ctwgr%5E7cacb551c07131a573203c263a5d8809240f55e9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2F2023%2F11%2F29%2Fcanciller-gil-eeuu-desprecia-el-derecho-internacional-al-apoyar-el-despojo-del-territorio-esequibo-a-venezuela%2F

Continue Reading

Nación

Capriles anunció que votará en el referéndum

María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo

Capriles anunció que votará en el referéndum

Por A-Ética Prensa                                                            

/ Foto EFE

El dirigente opositor Henrique Capriles anunció que votará el próximo 3 de diciembre en el referéndum consultivo sobre el Esequibo, convocado por el Gobierno venezolano, cuyos altos funcionarios también han llamado a participar.

“Por supuesto que voy a votar, esto no se trata de (Nicolás) Maduro ni del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), esto es un tema de los que somos venezolanos”, sostuvo Capriles en un video difundido en redes sociales.

Antes, también del lado opositor, María Corina Machado, electa candidata para las presidenciales de 2024, pidió lo contrario: suspender el referendo sobre la disputa territorial que Venezuela mantiene con Guyana.

 “La soberanía se ejerce, no se consulta”, arguyó Machado en una declaración difundida en sus redes sociales sobre la consulta pautada para el 3 de diciembre. “El referendo sobre el Esequibo debe suspenderse”, añadió la dirigente –citada por Infobae—quien opinó el mecanismo como una “distracción” en medio del clima político, económico y social venezolano de cara a las elecciones presidenciales.

Continue Reading

Lo más visto