Connect with us

Tecnología

Crean embrión sintético con cerebro y corazón que late

Los investigadores de Universidad de Cambridge imitaron los procesos naturales en el laboratorio al guiar los tres tipos de células madre

Por UC-EP

/ Foto UC

Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado embriones modelo a partir de células madre de ratón que forman un cerebro, un corazón que late y los cimientos de todos los demás órganos del cuerpo.

El equipo, dirigido por la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, desarrolló el modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides y, en su lugar, utilizó células madre, las células maestras del cuerpo, que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula del cuerpo.

Los investigadores imitaron los procesos naturales en el laboratorio al guiar los tres tipos de células madre que se encuentran en el desarrollo temprano de los mamíferos hasta el punto en que comienzan a interactuar.

Al inducir la expresión de un conjunto particular de genes y establecer un entorno único para sus interacciones, los investigadores lograron que las células madre «hablaran» entre sí, según un comunicado de la universidad.

DESARROLLO

Las células madre se “autoorganizaron” en estructuras que progresaron mediante las sucesivas etapas de desarrollo hasta que tuvieron corazones latiendo y los cimientos del cerebro. Así como el saco vitelino donde el embrión se desarrolla y obtiene nutrientes en sus primeras semanas.

A diferencia de otros embriones sintéticos, los modelos desarrollados por Cambridge llegaron al punto en que todo el cerebro, incluida la parte anterior, comenzó a desarrollarse. Este es un punto más en el desarrollo de lo que se ha logrado en cualquier otro modelo derivado de células madre.

El equipo dice que sus resultados, resultado de más de una década de investigación que condujo progresivamente a estructuras similares a embriones cada vez más complejas y que se informaron en la revista Nature, podrían ayudar a los investigadores a comprender por qué algunos embriones fallan mientras que otros se convierten en un embrión.

«Nuestro modelo de embrión de ratón no solo desarrolla un cerebro, sino también un corazón que late, todos los componentes que componen el cuerpo», dijo Zernicka-Goetz, profesora de Desarrollo de mamíferos y biología de células madre en el Departamento de Fisiología, Desarrollo de Cambridge.

Resulta “increíble que hayamos llegado tan lejos. Este ha sido el sueño de nuestra comunidad durante años y el principal enfoque de nuestro trabajo durante una década y finalmente lo hemos logrado”, acotó.

Tecnología

Una artista en España se casa con un holograma

La boda tendrá lugar en Róterdam (Países Bajos) el verano del año que viene

Por EPD                                                                                 

/ Foto EPD

La artista multidisciplinar barcelonesa Alicia Framis (Mataró, 1967) se va a convertir en la primera mujer en casarse con una escultura holográfica creada a partir de perfiles de sus relaciones anteriores, según El Periódico de España.

La boda tendrá lugar en Róterdam (Países Bajos) el verano del año que viene. La performance The First Woman to Marry A Hologram forma parte del proyecto internacional rupturista The Hybrid Couple (La Pareja Híbrida), donde une arte, tecnología y emociones.

Para ello hace uso de la holografía, una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz para ofrecer una reproducción exacta del objeto real. Esta proyección se une a la inteligencia artificial y permite que el personaje interactúe.

«Estuve un tiempo viviendo en una casa muy aislada y pensé que quería tener una presencia que me dijera cosas y tuviéramos relación. Se me ocurrió hacer un holograma inteligente, que no solamente fuera una proyección, sino que fuera alguien que me pudiera contestar», explica Framis a El Periódico.

Cada persona puede elegir en qué basa la personalidad y apariencia de su avatar. «En mi caso, tiene datos de gente de mi vida, no solo mis parejas, sino también mis amistades y familia. Es como hacer un remix de todo», comenta la artista, aunque asegura que también puede ser alguien «que no has conocido antes» o que es «voluble».

Continue Reading

Especiales

Actualizan Google Maps nuevas funciones con inteligencia artificial

Google Maps “proporciona más de 20.000 millones de kilómetros de indicaciones cada día”, asegura la empresa

Por GM-Ética Prensa                                                       

/ Foto GM

Google Maps anunció recientemente que realizará una actualización de la herramienta de navegación, esto mediante cinco características nuevas potenciadas con inteligencia artificial (IA).

“En los últimos años, Google Maps ha transformado la forma en que las personas interactúan con el mundo con funciones como las rutas ecológicas, que te ayudan a tomar rutas que ahorran combustible o energía, y Live View, que te ayuda a orientarte cuando caminas gracias a la realidad aumentada”, aseguró la empresa.

Hoy, “con el poder de la IA, anunciamos aún más actualizaciones para que puedas planificar y navegar por tus viajes con confianza, tomar decisiones sostenibles e inspirarte rápidamente sobre qué hacer”.

Google Maps “proporciona más de 20.000 millones de kilómetros de indicaciones cada día. Y con la IA, estamos reimaginando cómo planificar tus viajes antes de salir. En I/O de este año, anunciamos Immersive View para rutas, una forma totalmente nueva de previsualizar cada paso de tu viaje, ya sea en coche, a pie o en bicicleta.

“Esta semana, Immersive View para rutas empieza a funcionar en Ámsterdam, Barcelona, Dublín, Florencia, Las Vegas, Londres, Los Ángeles, Miami, Nueva York, París, San Francisco, San José, Seattle, Tokio y Venecia en Android e iOS.

“Digamos que quieres ir en bici por el agua hasta el Palacio de Bellas Artes de San Francisco. Sólo tienes que solicitar indicaciones para llegar en bicicleta y, a continuación, pulsar la vista previa de Vista Inmersiva para ver tu ruta en una impresionante vista multidimensional de principio a fin.

Según la publicación, el usuario puede prepararte para cada giro como si estuviera allí con indicaciones detalladas y visuales giro a giro, y utilizar el control deslizante de tiempo para planificar cuándo salir basándose en información útil, como el tráfico simulado y las condiciones meteorológicas.

Continue Reading

Nación

Jóvenes venezolanos ganan medalla de oro en Mundial de Robótica

El triunfo lo consiguieron con la presentación del robot Kashi, que demostró tener una gran agilidad y velocidad en todas las pruebas realizadas

Venezolanos ganan medalla de oro en Mundial de Robótica

Por Minci

/ Foto Redes sociales

El equipo venezolano, conformado por jóvenes del estado Zulia, obtuvo medalla de oro en el Campeonato Mundial First Global Challenge de Robótica, que se realizó en Singapur, desde el 7 hasta este martes 10 de octubre.

Los nacionales alcanzaron la medalla de oro «Albert Einstein», el máximo galardón entregado por el fundador de First, Dean Kamen. El triunfo lo consiguieron con la presentación del robot Kashi, que demostró tener una gran agilidad y velocidad en todas las pruebas realizadas durante los cuatro días de competencia, en la que participaron 191 países.

El equipo vencedor de jóvenes zulianos lo conforman Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colina y los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta.

El premio es otorgado al equipo que obtenga las mejores clasificaciones en todos los aspectos de la competencia, principalmente con el cumplimiento del propósito de First Global Challenge, el cual es unir al mundo para crear un futuro mejor.

El Team Venezuela también se hizo merecedor de la medalla de “Grand Challenge Award” por obtener la segunda mayor cantidad de puntos en todo el mundial y la medalla “Social Media Award” por la difusión mediática e impacto a nivel social que logró tanto dentro como fuera de Venezuela.

El First Global Challenge es una competencia de robótica al estilo de los Juegos Olímpicos, que se realiza todos los años y promueve la educación y carreras Stem para jóvenes.

Continue Reading

Lo más visto