Connect with us

Mundo

A 100 días del comienzo de la crisis Ucrania-Rusa, dos versiones de un conflicto

De acuerdo a la visión del Kremlin, a cargo de su portavoz, Dmitri Peskov, muchas localidades “han sido liberadas”

Por Ética Prensa

/ Foto Globovisión

Al cumplirse este viernes los 100 días desde el comienzo de la acción de Rusia sobre Ucrania, los defensores de la «operación militar especial» o quienes repudian la “invasión” colocaron algunos puntos de actualización del conflicto. Dos ópticas de un asunto.

De acuerdo a la versión del Kremlin, a cargo de su portavoz, Dmitri Peskov, muchas localidades “han sido liberadas de fuerzas ucranianas pronazis y elementos directamente nacionalistas y se han creado posibilidades para que vuelva la vida pacífica».

En su rueda de prensa telefónica diaria, el vocero aseveró que «esta labor continuará hasta el momento, cuando se alcancen todos los objetivos de la operación militar» rusa en Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.

Por su parte, el ministro de Defensa de la Federación, Serguéi Shoigú, adoptó medidas encaminadas a acelerar la operación en Ucrania, según el líder de la región rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, citado por la agencia Sputnik.

El jefe de Defensa «ha determinado nuevas tareas que implican la mejora de las tácticas, las medidas tomadas multiplicarán la eficacia de las maniobras ofensivas, lo que contribuirá a realizar la operación especial a un ritmo más rápido», escribió Kadírov en su canal de Telegram al término de su reunión con Shoigú en Moscú.

En la otra acera, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que ya se está trabajando en nuevos paquetes de sanciones contra Rusia para hacerle pagar el precio por “destruir la vida” de sus vecinos ucranianos.

“Paso a paso privaremos al Estado ruso de todos los elementos de una economía moderna” y “ningún lobby de ningún país ayudará a Rusia”, sostuvo Zelenski, en su habitual discurso al final de la jornada.

Tras recordar que la Unión Europea avanza “gradualmente” hacia la implementación de nuevas sanciones, el presidente destacó que “el mundo está renunciando al petróleo ruso” y se está preparando para reemplazar los suministros de Moscú, publicó EFE.

Y Rusia tiene que acostumbrarse a una reducción importante de sus ingresos en el ámbito energético como consecuencia inevitable de la guerra, consideró el primer mandatario ucraniano.

Mundo

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre

Unos 5 muertos dejan las inundaciones masivas en Filipinas

Por MS-Ética Prensa                                                        

/ Foto MS                                                                             

Al menos cinco personas murieron en Samar del Norte, Filipinas, tras las enormes inundaciones que asolaron la región, según informó el lunes la Oficina Provincial de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de Samar del Norte (PDRRMO) del país asiático.

El jefe de la PDRRMO de Samar del Norte, Josh Echano, dijo que las cinco víctimas mortales de las que se ha informado aún están siendo validadas.

«Todavía están en proceso de validación porque necesitamos documentos oficiales antes de poder declarar que la muerte de estas personas está relacionada con el desastre. Lleva tiempo», dijo Echano.

Varias zonas de Samar Oriental y Samar Septentrional fueron azotadas por fuertes lluvias el 20 de noviembre que provocaron inundaciones repentinas masivas que hundieron varios municipios de la región.

El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres dijo que las fuertes lluvias y las inundaciones repentinas se debieron a zonas de baja presión y líneas de cizalladura, reseñó manilastandard.

Continue Reading

Mundo

ONU aprovecha la tregua para aportar ayuda a Gaza

Naciones Unidas enfatizó que el movimiento de ayuda debe reforzarse y que es muy necesaria la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom

Por EFE                                                                                  

/ Foto EFE                                                                             

La ONU continúa aprovechando cada minuto de la tregua en la Franja de Gaza para aportar ayuda a la población en el sur de este territorio, donde están la gran mayoría de los 1,8 desplazados internos por la guerra, así como en el norte, donde queda un considerable número de civiles y cuyo acceso fue imposible por semanas.

Según el reporte diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU sobre la situación en Gaza, la tregua fue -salvo algún incidente reportado- ampliamente respetada por cuarto día consecutivo y permitió que los actores humanitarios siguieran llegando con ayuda hasta los abrigos donde los civiles se resguardan.

No obstante, Naciones Unidas enfatizó que el movimiento de ayuda debe reforzarse y que es muy necesaria la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, el cual hasta que estalló el conflicto era el principal punto de entrada de mercancías al enclave palestino.

En vista de que el movimiento de camiones con ayuda se extendió hasta muy tarde por la noche, la ONU no precisó cuántos vehículos de este tipo lograron ingresar este lunes a Gaza.

Entre los suministros que entraron hubo «pequeñas cantidades de combustible» que se entregaron a instalaciones de producción de agua, como las que permiten el funcionamiento de pozos, luego de que varios de éstos fuesen reparados.

Los humanitarios presentes en Gaza también están haciendo un esfuerzo para educar a la población sobre el peligro de los restos de explosivos, lo que en estos días es muy urgente en vista de que la gente está aprovechando la tregua para moverse de un lugar a otro, incluyendo áreas que pueden estar contaminadas.

Continue Reading

Mundo

Nueva vicepresidenta de Ecuador será «colaboradora para la paz» entre Israel y Palestina

«Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional», asegura el nuevo Gobierno

Por Ética Prensa                                                                 

/ Foto Rodrigo Buendia-AFP

El nuevo mandatario de Ecuador, Daniel Novoa, anunció esta semana que su vicepresidenta, Verónica Abad, que tendrá una única función de “colaboradora para la paz y precautelar para escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina«.

«Esta decisión representa un hito histórico, que marca un precedente sobre el significativo compromiso del Ecuador con la paz internacional y subraya nuestra determinación para promover la estabilidad en una región afectada por conflictos prolongados», se expresa en un comunicado.

La política trabajará en la embajada ecuatoriana en Israel, que se encuentra en Tel Aviv, para así agilizar este cometido, sostuvo en nuevo Gobierno.

«Esta designación expresa la responsabilidad que la nación tiene con la resolución pacífica de conflictos y nuestro apoyo a los esfuerzos internacionales por alcanzar la estabilidad en áreas afectadas por tensiones», precisó.

Continue Reading

Lo más visto